Hora
diciembre 9 (lunes) - diciembre 21 (sabado) (Todo el Día)(GMT-03:00)
Detalles
Durante este mes de diciembre se celebrará el tercer EME - Encuentro con la Máscara Escénica, organizado y producido por el colectivo La Máscara Danzante en Santiago de Chile. Del
Detalles
Durante este mes de diciembre se celebrará el tercer EME - Encuentro con la Máscara Escénica, organizado y producido por el colectivo La Máscara Danzante en Santiago de Chile. Del 09 al 21 de diciembre se llevarán a cabo los talleres “Intensivo de Confección de Máscaras” y “El Detenimiento y la Máscara Vacía”, facilitados por Alicia Martínez Álvarez y Patrick Pasquier, impulsores del Laboratorio de la Máscara de México, colectivo emblemático de artistas escénicos y mascareros que ha sido invitado al país, para protagonizar esta celebración. (Consultas sobre cupos para los talleres al correo encuentroconlamascara@gmail.com).
“Ser mascareros, hacedores de máscaras es indagar en mundos personales y sociales muy diversos y sorprendentes. Aproximarse a cómo mira la humanidad”, expresa Alicia Martínez, directora del Laboratorio de la Máscara de México.
Taller Abierto: Muestra, conversatorio y exposición de máscaras
El sábado 21 de diciembre (17.00 horas) se realizará una apertura al público del EME y sus talleres. Se trata de una experiencia gratuita que no requiere inscripción previa. En esta jornada también se ofrecerá un conversatorio con Alicia Martínez Álvarez y Patrick Pasquier para compartir en torno a sus 33 años de trayectoria como colectivo y sus producciones, que se caracterizan por la elaboración artesanal, fina y cuidada de máscaras, siempre con énfasis en el reciclado y reutilización de sus materiales. Además, se podrá conocer el resultado de los talleres de confección y de uso escénico de máscaras, realizados en Chile.
En tanto, el mismo día, se abrirán las puertas de las exposiciones "Imaginarios Mutantes, máscaras para seres danzantes", de La Máscara Danzante y "Máscaras del Laboratorio de la Máscara (MX)”, en el mismo Centro Comunitario Matta Sur. La expo mexicana consta de una selección de diez máscaras de las obras y la colección del Laboratorio de la Máscara, que además contempla material de archivo fotográfico y publicaciones acerca de sus procesos creativos y su trayectoria artística. El horario de apertura del espacio es de 10 a 20 horas, de lunes a sábado, hasta el 29 de diciembre.
La exposición colectiva “Imaginarios Mutantes, máscaras para seres danzantes” reúne el trabajo de siete mascareras nacionales: Gabriela González, Nicole Salgado, Natalia Sanzana, Lucía P. Vivas, Antonia Arriaza Pardo, Valentina Urra y Carola "Duende" Sandoval. Las piezas exhibidas estarán acompañadas de un Mesón de Materialidades, para dar cuenta del proceso de confección de máscaras del taller de confección, realizado por el Laboratorio de la Máscara de México.
“Para esta exposición, las mascareras fueron convocadas a crear nuevos seres, mezclando la humanidad con otras especies, en busca de nuevos imaginarios simbiontes. La única obstrucción ha sido que todas las máscaras han de ser danzadas”, relata Lucía P. Vivas, integrante de la muestra y directora de La Máscara Danzante. “Las máscaras están inspiradas en las ficciones feministas de Donna Haraway. Y es a través de la conversación y el encuentro con los materiales, que surgen estás nuevas piezas”, agrega.
El EME - Encuentro con la Máscara Escénica es una iniciativa internacional que propicia el intercambio de saberes en torno a la máscara y estimula la vinculación entre personas que cultivan este oficio en distintas partes del país. En su tercera edición, el país invitado a guiar el encuentro y proponer nuevos horizontes es México, a través del Laboratorio de la Máscara.
“Creemos que este tipo de encuentros enriquecen tremendamente a quienes buscamos crear y ser a través de nuestro quehacer. Es un honor participar en este evento. Como creadores y cómo personas curiosas de la vida y de la amplitud y diversidad del mundo, nos emociona encontrarnos con colegas y abrazar nuestro sentir a través de nuestro oficio”, expresa Alicia.
El tercer EME es un Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, ámbito Regional de Financiamiento, Convocatoria 2024 MINCAP y también cuentan con apoyo de Santiago Cultura, Casa Palacio, la Escuela Nacional de Arte Teatral de México (ENAT) y con actividades autogestionadas por La Máscara Danzante.
El EME nació en 2019 con Perú como país invitado, y contó con la presencia de Débora Correa, de Yuyachkani y del colectivo peruano – ecuatoriano “Yama”, con la obra Papakuna. En su devenir, el EME ha programado acciones artísticas, exposiciones, charlas, funciones, convites, veladas, talleres y clases magistrales.
Las personas interesadas en asistir en grupo a las visitas guiadas, pueden contactarse al correo encuentroconlamascara@gmail.com. La programación está disponible en www.lamascaradanzante.cl