Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

julio, 2025

mayo, 2025

24mayTodo el Día25“El Arte de Hacer Pan” se toma la Biblioteca de Santiago este fin de semana en el Día del Patrimonio(Todo el Día)

Hora

mayo 24 (Sabado) - 25 (Domingo)

Detalles

La exposición gratuita pone en valor al pan como símbolo cultural, con actividades abiertas al público los días 24 y 25 de mayo. En el marco del Día del Patrimonio Cultural 2025, la Biblioteca de Santiago invita a toda la comunidad a visitar la exposición “El Arte de Hacer Pan”, una muestra que celebra el pan como expresión artística y patrimonio vivo de nuestra identidad. La actividad es completamente gratuita y se desarrollará con actividades especiales este fin de semana —sábado 24 y domingo 25 de mayo— en el recinto ubicado en Matucana 151. La muestra reúne 30 obras visuales seleccionadas entre más de 200 postulaciones recibidas en el II Concurso “El Arte de Hacer Pan”, organizado por la empresa Lefersa. Las piezas reflejan una mirada diversa y emotiva sobre el pan, representado como un ícono cotidiano, cultural y simbólico en la vida de chilenas y chilenos. Entre los artistas seleccionados hay estudiantes, trabajadoras, artistas emergentes y personas de distintas regiones del país, lo que otorga a la exposición un carácter inclusivo y territorial. Esta diversidad de miradas enriquece el relato sobre el pan como un bien común, cargado de historia, significados y memorias compartidas. Panadería en vivo y más de 200 kilos de pan Durante el fin de semana del Día del Patrimonio, el público podrá participar de actividades especiales pensadas para toda la familia. Una de las más esperadas es el taller de panadería en vivo, que será impartido por la Escuela Pan Móvil de Lefersa, donde podrán aprender recetas tradicionales y técnicas panaderas ancestrales en un espacio lúdico, educativo y participativo. Además de repartirán más de 200 kilos de pan elaborados por panaderías de barrio. Además, habrá una proyección audiovisual con imágenes del concurso, registros del trabajo de panaderos en distintas regiones de Chile y escenas de la premiación, que dan cuenta del valor territorial y humano del oficio panadero. La exposición también se acompaña de una muestra bibliográfica recuperada por la Biblioteca de Santiago, enfocada en la historia, simbolismo y relevancia del pan en diversas culturas del mundo, disponible para quienes deseen profundizar en el tema desde una mirada literaria y antropológica. La actividad se enmarca no solo en la celebración nacional del patrimonio, sino también en el 20° aniversario de la Biblioteca de Santiago, uno de los espacios culturales más relevantes y accesibles de la capital, que durante mayo ha desarrollado diversas actividades conmemorativas abiertas a la comunidad. “El Arte de Hacer Pan” estará abierta hasta el domingo 8 de junio, con entrada completamente liberada, y puede visitarse de martes a domingo en los horarios habituales de la Biblioteca.