septiembre, 2024
09sep11:30Arboles Ciudadanos II - Recorrido mediado para personas de tercera edad

Hora
(Lunes) 11:30
Detalles
Tecnología, arboricultura y teatro se unen en esta pionera actividad que desarrollará un recorrido mediado exclusivo para adultos mayores. El proyecto gestado en vínculo con la Sociedad Chilena de Historia
Detalles
Tecnología, arboricultura y teatro se unen en esta pionera actividad que desarrollará un recorrido mediado exclusivo para adultos mayores. El proyecto gestado en vínculo con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y la compañía Organismo Teatro, financiado por el Gobierno Regional de Santiago, a través del fondo FNDR; transforma en música los estímulos eléctricos de los gigantes arbóreos, intercalándolos con una serie de monólogos inspirados en cada especie.
“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia?”, cuenta Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, sobre la idea original que dio pie a la creación de Árboles Ciudadanos II, innovador audio recorrido que éste próximo lunes 9 de septiembre a las 11:30 horas, desarrollará de manera gratuita, un recorrido guiado enfocado principalmente a personas de tercera edad.
“Los abuelos y los árboles, suelen tener mas similitudes de las que imaginamos, ambos nos remiten gran respeto y sabiduría. Asimismo, los árboles son testigos del tiempo, al igual que nuestros adultos mayores, es por ello que tenemos muchas ganas de desarrollar ésta instancia”, continúa diciendo Emerson Velásquez.
Luego de una exitosa primera versión desarrollada en El Bosque, una de las comunas con menor cantidad de árboles en la Región Metropolitana, Árboles Ciudadanos II se replica en una de las áreas verdes más importantes de la capital. Fusionando tecnología, arboricultura y teatro, el proyecto financiado por el Gobierno Regional de Santiago, a través del fondo FNDR, gestado en vínculo con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y la compañía Organismo Teatro, incluye un exhaustivo estudio para seleccionar cada ejemplar incluido. “En el parque Rubén Darío, o mejor conocido Parque Forestal de Santiago, habitan árboles que bordean los casi 100 años de edad y de una amplia diversidad, habiendo especies tanto nativas cómo exóticas, convirtiéndose sin lugar a dudas en un patrimonio natural necesario de relevar”, dice.
El recorrido constará de un tour sonoro por los árboles más longevos y patrimoniales del Parque Forestal, a través de una innovadora aplicación web que permite convertir en música los estímulos eléctricos de cada especie. “Es una especie de electrocardiograma, pero de árboles, pues todos los seres vivos, tanto animales, como vegetales, poseen estímulos eléctricos”, agrega.
Acompañado al sonido de cada árbol, se irán intercalando una serie de monólogos inspirados en cada árbol, los que serán interpretados por distintas actrices y actores, acompañando así la experiencia sonora. “Trabajamos con cada actriz y cada actor con respecto al imaginario que cada uno podría tener con el árbol a interpretar, es decir ¿De qué manera podría llegar a ser la voz de un viejo Roble, de un robusto Tilo, o de una alargada Palma Chilena? Precisamente el trabajo con actrices y actores nos permitió dar mayor riqueza y diversidad a los relatos, pues más allá de una locución existe un trabajo cercano al radio teatro, en donde las voces son capaces de compartirnos imágenes y hacernos viajar con su relato”, afirma su director.
“El parque Forestal resulta ser un territorio cargado de mucha historia y mucha de esa historia se encuentra contenida en sus árboles. Creemos que ellos tienen mucho más para contarnos. Asimismo, conocer la historia de los árboles, es reconocer también parte de nuestra propia historia”, concluye.
COORDENADAS
9 de septiembre de 2024 a las 11:30 horas.
Frontis del museo nacional de Bellas Artes.
Entrada Liberada.
Actividad enfocada principalmente a adultos mayores.
Árboles Ciudadanos es un proyecto del Gobierno de Santiago, financiado a través del fondo 8% FNDR, aprobado por el Consejo Regional, gestado en vínculo con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y Organismo Teatro. Asimismo, cuenta con el patrocinio de La I. Municipalidad de Santiago, la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes, Corporación para el Desarrollo de Santiago y Fundación Luz.
FICHA ARTÍSTICA
Idea, texto y dirección: Emerson Velásquez
Sonificaciones árboles: Vicente Espinoza
Diseño musical: Rafael Pastene
Arboricultor: Eugenio Bastías
Desarrollo App Web: Rodrigo Salinas
Colaboración desarrollo App Web: Alejandro Hikari
Locuciones: Palma Chilena: Gisela Mejías
Roble Negro: Hernán Contreras
Encina: Mayra Cuadra
Cedro del líbano: Victor Morales
Araucaria bidwilii: Javiera Carillo
Alcornoque: Nelson Castro
Tilo: Marcos Araya
Ceibo: Nicolás Camus
Ceiba: Paz Carrasco
Arboleda: María José Larraguibel
Audiovisual: Bastián Spencer
Prensa: Claudia Palominos