Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

julio, 2025

mayo, 2023

22mayTodo el Día265ta. Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood. UTEM(Todo el Día)

Hora

mayo 22 (Lunes) - 26 (Viernes)

Detalles

PROGRAMA

–Lunes 22 de mayo, inauguración. 11:30 horas, en el Hall Central Campus Providencia (Hernán Alessandri 722, Providencia) Exposición de arpilleras “Lucha por la Verdad y Justicia”. Madres, hermanas e hijas de personas detenidas desaparecidas, presas y ejecutadas políticas expresaban a través de este arte textil sus esperanzas. La muestra consiste en 23 arpilleras, que forman parte de la colección patrimonial del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. –Martes 23 de mayo. 11:30, Campus Área Central (Dieciocho 390, Santiago) Exposición de Alejandro “Mono” González, destacado artista visual, muralista y escenógrafo, con una clara temática por los derechos de las personas. Además de realizar importantes obras pictóricas urbanas en Chile, Canadá, Italia y China, entre otros países, diseñó escenarios en el Teatro Municipal y en importantes películas chilenas como “La frontera” y “Machuca”, entre otras. –Miércoles 24 de mayo. 11:00, en Auditorio del Museo de la Memoria (Matucana 501, Santiago) Presentación del libro “Operación Cóndor. Historias personales, memorias compartidas”. El Cóndor fue una red secreta de represión creada por los servicios de seguridad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en la década de 1970, período en el que dichas naciones sufrían dictaduras militares. El libro examina los casos chilenos relacionados con el plan. –Jueves 25 de mayo, 18:30 horas, en Sala Amanda Labarca, Casa Central UTEM (Dieciocho 161, Santiago) Conversatorio sobre el Archivo Nattino. Publicista, pintor y diseñador gráfico, Santiago Nattino fue uno de los tres profesionales asesinados en 1985 en el “Caso Degollados”. Con apoyo del Fondart, un proyecto de diseño e historia recopila sus obras y se muestran de manera permanente en la web, destacando su importante aporte artístico al país. –Viernes 26 de mayo. Visita guiada en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, destinada a estudiantes, funcionarias y funcionarios de la UTEM. Como se sabe, entre 1973 y 1978 el recinto de más de 10.000 metros cuadrados fue usado centro de tortura y exterminio de personas bajo la dictadura. Se estima que unos 4.500 prisioneros políticos pasaron por esta cárcel secreta. –Viernes 26 de mayo, 18:00 horas. En Salón de Honor de la Casa Central de UTEM (Dieciocho 161, Santiago) Obra de teatro “Algo de Ricardo”. Un actor es convocado a encarnar a Ricardo III en la obra de William Shakespeare. Sin embargo, la puesta en escena enfrenta variadas dificultades. El actor debe hacerle frente a una compleja realidad para lograr su cometido, casi igual que el propio rey de Inglaterra. En tono de comedia, la obra reflexiona profundamente sobre el rol social de las personas en sus respectivos colectivos. MÁS INFORMACIÓN: https://vtte.utem.cl/2023/05/17/quinta-semana-de-la-memoria-y-los-derechos-humanos-ronald-wood/