Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

202408novTodo el Día1743° Feria Internacional del Libro de Santiago recibe a China como País Invitado de Honor(Todo el Día)(GMT-03:00)

Hora

noviembre 8 (viernes) - noviembre 17 (domingo) (Todo el Día)(GMT-03:00)

Detalles

Con el propósito de acercar la riqueza milenaria de la cultura y literatura china al público de nuestro país, la República Popular China es el País Invitado de Honor de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2024, Puente de Palabras, Mundos y Culturas, que se realizará entre el 8 y el 17 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago. La Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago estará presente con un stand de la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán y cuatro presentaciones de cuentacuentos. Para celebrar una nueva edición del evento literario más importante de Chile y uno de los más tradicionales en Latinoamérica, la Feria Internacional del Libro de Santiago FILSA 2024 se realizará entre el 8 y el 17 de noviembre en el tradicional Centro Cultural Estación Mapocho, recibiendo este año a China como País Invitado de Honor, lo que representa un hito relevante en el rol de FILSA como punto de encuentro con otras realidades, enriqueciendo la experiencia del público amante de los libros y la lectura. De esta manera, será eje relevante de esta nueva versión de FILSA la participación de China como País Invitado de Honor, acercando al público lector chileno la riqueza literaria de una de una de las culturas más antiguas del mundo, y así generar instancias de encuentro e intercambio cultural con una civilización milenaria que, junto a los miles de libros expuestos, dejarán huella en los numerosos asistentes que participan año tras año en este ritual literario y ciudadano. Durante diez días, y como ya es tradición, FILSA 2024 presentará contenidos en sus tres pilares fundamentales: La “Feria de los Libros” la cual reúne, exhibe y pone a disposición del público miles de publicaciones entre novedades literarias y clásicos de diferentes géneros y categorías; la “Feria Cultural” que incluye un gran número actividades culturales que se realizan paralelamente a la exposición del libro; y la “Feria Profesional” que presentará el Seminario Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, el Seminario Internacional sobre el Mundo Bibliotecario y el Encuentro de Editoriales Universitarias entre otras actividades programadas. Cómo Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago, contaremos con un stand de la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán en donde habrá una muestra de obras ganadoras de los Premios Literarios de Santiago e información sobre las distintas actividades de la subdirección, junto con la posibilidad de inscribirse para el préstamo de libros en la biblioteca. Además, con el apoyo de Cordesan, ofreceremos cuatro presentaciones de cuentacuentos a realizarse los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre de manera gratuita para quienes visiten la feria.
  • Lunes 11 - 11:30 hrs - Sala Acario Cotapos Actividad: “Cuentos y Cantos en Kamishibai” - "Las Cuatro Sabias", historia que relata cómo nacieron los libros y la importancia de los aportes a la humanidad por medio de la escritura.
  • Martes 12 - 11:30 hrs - Sala Camilo Mori Actividad: “Cuentos y Cantos en Kamishibai” - "Juana la Iguana y Huga la Tortuga", relato que enseña sobre la coherencia y su rol en la resolución de conflictos.
  • Miércoles 13 - 11:30 hrs - Sala Camilo Mori Actividad: “Cuentos y Cantos en Kamishibai” - “El Mejor Día de Agustín”, historia que destaca la importancia del agradecimiento.
  • Jueves 14 - 11:30 hrs - Sala Camilo Mori Actividad: “Cuentos y Cantos en Kamishibai” - “Guillermo y Andrés el Pez”, cuento que permite valorar las diferencias y fomenta la expresión corporal del público.
La Cámara Chilena del Libro, entidad organizadora de FILSA, desde ya invita a todas y todos a ser parte de esta maravillosa y plural experiencia donde se podrá apreciar las novedades, los clásicos y miles de libros de todas las temáticas, teniendo asimismo la oportunidad de compartir con escritoras y escritores, y asistir a las atractivas actividades que incluye el programa que se está trabajando; como presentaciones de libros, lecturas y recitales, conversatorios, homenajes, conferencias, talleres, conferencias, teatro, música, cuentacuentos, títeres y mucho más.