Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Te invitamos al ciclo de mini talleres del “Mes de la Mujer”

Participa durante el mes de marzo en el Centro Comunitario Matta Sur y la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán.

El 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se reconoce la lucha por los derechos de las mujeres y la importancia de seguir trabajando por un trato igualitario y justo. En este marco, la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago ofrecerá durante todo el mes un nuevo ciclo de mini talleres gratuitos dirigido a mujeres de la comuna.

Serán dos talleres de cuatro sesiones, y otros dos talleres de una sola sesión cada uno, que se impartirán en el Centro Comunitario Matta Sur (Chiloé 1799) y la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán (Guardia Marina Ernesto Riquelme 226, Metro Santa Ana).

Conoce a continuación el listado de talleres en los que podrás participar.

ESPACIO DIRECCIÓN TALLER FACILITADORA DÍA HORARIO
Centro Comunitario Matta Sur Chiloé 1799 Tejido Lenticular: Creación de un Chal Triangular lenticular Tamara Von Mappe Todos los lunes desde el 10 de marzo 11 a 13 horas
Taller de cestería contemporánea con materiales textiles reutilizados Camila Campusano Miércoles 12 10 a 13 horas
Biblioteca Nicomedes Guzmán Riquelme 226 Encuadernación para principiantes María Paz Morales Jueves 13, 20, 27 de marzo y 3 de abril 11 a 13 horas
Fotografía creativa, los azules de la cianotipia Carmen Valle Miércoles 26 10 a 13 horas

 

  • Tejido lenticular. (Cuatro sesiones)

Este taller tiene como objetivo enseñar a los participantes a crear un chal triangular utilizando la técnica de tejido lenticular, desde la interpretación de patrones hasta la finalización del proyecto. Los asistentes aprenderán las bases del tejido, técnicas de aumento y disminución, y desarrollarán su creatividad a través de un proyecto práctico que podrán llevar consigo al finalizar.

  • Cestería con materiales textiles reciclados. (Una sesión)

Este taller propone enseñar acciones de reutilización para extender el tiempo de uso de los recursos materiales mediante la elaboración de piezas utilitarias y/o decorativas. Estas serán confeccionadas con técnicas artesanales de la cestería, como el embarrilado, y con materialidades contemporáneas como las fibras sintéticas.

  • Encuadernación para principiantes. (Cuatro sesiones)

Este taller práctico introduce a las participantes en el arte tradicional de la encuadernación artesanal, brindando los conocimientos fundamentales para crear libros hechos a mano utilizando diferentes técnicas. Los participantes aprenderán desde la preparación básica de materiales hasta la elaboración de distintos tipos de encuadernación, desarrollando habilidades que les permitirán crear sus propios libros, cuadernos y álbumes.

  • Taller de fotografía creativa, los azules de la cianotipia. (Una sesión)

Este taller es una invitación a recorrer una técnica fotográfica del siglo XIX, usada para realizar el primer herbario de la historia que utiliza sales de hierro y luz solar para crear impresiones en tonos azules. Esta técnica nos permite entrar a un laboratorio de creación que nos permite explorar sus múltiples posibilidades de uso.

Cada persona podrá inscribirse en un solo taller. Para participar, completa el formulario de inscripción AQUÍ