Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

¿Sabías qué?: Hoy se celebra el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación

Desde el año 2018, cada primer domingo de octubre se celebra en Chile el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país, acercando a la ciudadanía a los avances, descubrimientos e investigaciones que se realizan a nivel nacional. Asimismo, busca difundir y apoyar las actividades relacionadas con esta conmemoración.

Este día está inspirado en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre), iniciativas desarrolladas por UNESCO como parte de las conclusiones de la Conferencia General de la UNESCO del año 2001, en donde se reconoce el papel fundamental de la ciencia en la paz y el desarrollo sostenible, fomentar la participación activa de los estados miembros de esta organización en  promover la creación de jornadas nacionales de ciencia, junto con visibilizar el rol de las instituciones educativas en el desarrollo del conocimiento científico, centros de investigación y organizaciones culturales y profesionales. El objetivo de esta fecha es fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad, junto con promover el uso ético del conocimiento científico para construir sociedades pacíficas.

Considerando estos antecedentes, fue establecido oficialmente en Chile este día mediante la Ley N.º 21.097, promulgada el 22 de junio de 2018 y publicada en el Diario Oficial el 6 de julio del mismo año.

Hitos a nivel local

La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en 2018 marcó uno de los hitos más relevantes en el establecimiento de una institucionalidad formal para el desarrollo del conocimiento científico, el avance tecnológico y la innovación en Chile. Asimismo, ha contribuido a la definición de estrategias generales orientadas al apoyo e incentivo de la investigación científica y la innovación tecnológica.

Asimismo y siguiendo los lineamientos de la UNESCO en este tema de proclamar, declaró el período 2024-2033 como el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible, se han desarrollado iniciativas para potenciar, fortalecer y estrechar el vínculo de la ciencia con la sociedad como la instauración de este día: visibilizar el rol de programas escolares de conocimiento científico como “Explora” y su impacto positivo en inspirar a jóvenes a seguir carreras científicas, también integrar a los currículum educativos la importancia de las disciplinas STEM en la enseñanza local (siglas en inglés de Science, Technology, Engineering, Mathematics; Ciencia – Tecnología – Ingeniería y Matemáticas en español), los cuales forman parte de esta agenda hacia el 2033.

A lo anterior se suma el financiamiento de proyectos comunitarios y de ciencia ciudadana con enfoque en Investigación+Desarrollo+Innovación (I+D+I) y más recientemente la creación del Festival de las Ciencias que articula actividades a nivel nacional de difusión de conocimiento científico.  Este conjunto de iniciativas buscan que las personas, comunidades y la sociedad estén informadas sobre los avances en la ciencia, el rol de la investigación y el trabajo científico para ampliar nuestra comprensión tanto de aspectos de la vida cotidiana o su importancia para hallar soluciones a desafíos globales.