Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

¿Sabías que cada 10 de julio se celebra el Día Nacional del Bibliotecario?

La fecha recuerda la creación del Colegio de Bibliotecarios de Chile en 1969, institución que desde entonces ha velado por la profesionalización, el reconocimiento y la defensa de la labor bibliotecaria en todo el país. 

Esta fecha reconoce la labor silenciosa pero fundamental de quienes, desde las estanterías y los catálogos, conectan a las personas con el conocimiento y la cultura. Los bibliotecarios no sólo gestionan y organizan colecciones: promueven la lectura, asesoran en la investigación y fomentan la inclusión, garantizando el acceso democrático a la información.

Con los avances y desarrollos tecnológicos, los bibliotecarios desempeñan una función esencial: no solo gestionan y organizan colecciones, sino que también promueven la lectura, asesoran en la investigación y fomentan la inclusión, garantizando el acceso democrático a la información. Su aporte trasciende el préstamo de libros; en las comunidades actúan como mediadores culturales. Diseñan talleres, ciclos de cuentacuentos y encuentros de diálogo que fortalecen el tejido social y potencian la alfabetización informacional.

A lo largo de los siglos, el oficio ha evolucionado desde los scriptoria medievales hasta las ágoras digitales. Inspirándonos en El infinito en un junco, recordamos que los primeros “libros” fueron rollos de papiro, agrupados en estantes de madera junto al Nilo hace más de dos mil años. Aquellas colecciones de Alejandría, custodiadas por bibliotecarios visionarios, sentaron las bases del saber compartido. Con la invención del códice, la revolución del pergamino y, más tarde, la imprenta de tipos móviles, el libro dejó de ser privilegio de unos pocos para convertirse en puente de conocimiento global.

En Historia del libro en Chile de Subercaseaux, se subraya que la llegada de la imprenta en 1770 —con la máquina de Francisco del Canto— marcó el inicio de nuestra tradición editorial. La fundación de la Biblioteca Nacional en 1813 y la publicación de La Aurora de Chile fueron hitos que consolidaron espacios de lectura y aprendizaje. Desde entonces, los bibliotecarios han catalogado miles de volúmenes, preservado manuscritos de nuestra independencia y promovido el acceso a la información en pleno proceso de construcción de la República.

Hoy, el bibliotecario integra nuevas competencias: gestiona archivos audiovisuales, edita catálogos en línea, implementa sistemas interoperables con plataformas estatales y promueve la preservación digital del patrimonio local. También lidera proyectos de inclusión, como bibliotecas itinerantes, servicios para personas con discapacidad visual y programas de alfabetización digital para adultos mayores.

En nuestra comuna, la Biblioteca Municipal de Santiago Nicomedes Guzmán, en honor al escritor, pone a disposición de la comunidad una importante colección de más de 30 volúmenes, en un lugar de encuentro, conocimiento, aprendizaje y creación.

Celebrar el Día del Bibliotecario es, sobre todo, reconocer a quienes hacen posible que ningún libro —ni ninguna idea— quede fuera de alcance. Te invitamos a descubrir todo lo que la Biblioteca Nicomedes Guzmán tiene para ofrecer: ven a visitarnos a partir del lunes 21 de julio, explora nuestros espacios renovados y participa en las actividades especiales que hemos preparado para ti. ¡Te esperamos con nuevas historias y espacios para soñar juntos!