Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Programa Radio Escuela y Radios comunitarias presentes en el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024

Con importante presencia de público y transmitido por radios comunitarias de Santiago y regiones se desarrolló el foro Internacional  “Radios Comunitarias y libertad de prensa en América Latina:  tensiones para su desarrollo en los contextos políticos de la región”, con que el Programa Radio Escuela de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, se hizo presente en el marco de la  31° Conferencia del Día Mundial de Prensa realizada  en Santiago.  El Foro completo está disponible AQUI 

La bienvenida a la actividad, desarrollada el jueves 2 de mayo, estuvo a cargo del Rector del Centro de Formación Técnica ENAC, Jorge Menéndez Gallegos, sede donde se realizó el Foro y por la coordinadora de la Subdirección de Cultura, Verónica Tapia, quien enfatizó el rol de la comunicación radial comunitaria “ como aporte fundamental a la conformación y fortalecimiento del tejido social en nuestros barrios y territorios, la radio es un lugar de encuentro y relación para vecinos y vecinas”.

Por su parte María Pía Matta, responsable del Programa Radio Escuela subrayó el sentido de la organización del Foro desde una práctica concreta de vinculación de las personas con el movimiento de radios comunitarias,  a través de experiencias de producción de contenidos,valoración de la autonomía editorial y gestión de sus medios en barrios de la comuna de Santiago, “Chile carece de políticas públicas que promuevan el tercer sector social de las comunicaciones y esto es especialmente crítico en contextos políticos donde la democracia está desvalorizada”. 

El Foro Internacional contó  con la participación de panelistas internacionales de Colombia a cargo de Mónica Valdés, Vice Presidenta  Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC América Latina y Caribe  y de Argentina, quienes entregaron la perspectiva de sus respectivos países sobre la situación de las radios comunitarias. 

Ernesto Lamas, periodista y académico argentino, se refirió a los procesos de desmontaje y retrocesos que viven actualmente las radios comunitarias en su país, “asistimos a prácticas autoritarias e ilegales que desconocen las conquistas de las radios comunitarias”. Damian Loreti, abogado también de Argentina, abordó los principales hitos en el establecimiento de estándares de libertad de expresión para las radios comunitarias en América Latina, “el reconocimiento del sector comunitario de la radiofonía se basa en considerarlo como un asunto de derechos humanos” y como tal tiene carácter “irrenunciable”, sostuvo.

La situación de la radiofonía comunitaria y la agenda en Chile fue tratado por los representantes de las dos principales redes de radios comunitarias en el país, Patricio Rivera, representante en Chile de AMARC y César Ramos, presidente de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile, ANARCICH.

El  panel de discusión, fue moderado por la académica de la Universidad Alberto Hurtado Patricia Rivera. La actividad  culminó con la participación, a través de preguntas e intervenciones,  del público, compuesto por estudiantes, académicos e integrantes de radios comunitarias del país. 

El Programa Radio Escuela, como contribución al Día Mundial de la Libertad de Prensa,  re editó en un tríptico el texto:  “Principios para un marco regulatorio democrático sobre radio y TV comunitaria”, elaborados en 2009 por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC América Latina y Caribe.

 

 

 

 RADIOS COMUNITARIAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA  (MAYO 2024)

Temas y conceptos:

  1. La comunicación es un derecho de la ciudadanía
  1. La libertad de expresión es un compromiso de todos los actores sociales.
  1. A mayor pluralidad de medios, mayor democracia.
  1. En los medios de comunicación se fortalece la identidad cultural
  1. Toda organización social tiene derecho a fundar un medio de comunicación
  1. Los países son más democráticos cuando dan cuenta de su diversidad
  1. Las radios comunitarias son medios independientes
  1. Las legislaciones debieran facilitar el financiamiento de los medios comunitarios
  1. La participación ciudadana es vital para la existencia de los medios comunitarios