Premio Municipal de Santiago Arte Joven llega a Centro Cultural La Moneda.

  • En su vigésima tercera versión, la premiación concitó una importante convocatoria.

  • Exposición colectiva con obras finalistas se expondrá en abril en el CCLM.

Con más de 700 postulaciones, el 27 de enero se cerró la convocatoria al premio Arte joven 2022-2023 que otorga la Sub Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago. El certamen aumentó el número de proyectos de arte en un 60,8% respecto del año anterior y las obras finalistas se expondrán en el Centro Cultural La Moneda, CCLM.

El concurso, surge en 1998, entre sus objetivos está reconocer y apoyar la creación de artistas nacionales emergentes y constituirse como una plataforma para la visibilidad y reconocimiento de nuevos talentos locales y nacionales. Contempla diez disciplinas artísticas: pintura, escultura, grabado, fotografía, dibujo-ilustración, instalación, arte público, performance, artes mediales y arte textil-cerámica- orfebrería.

Verónica Tapia Courbis, responsable de la ejecución del Premio, al hacer un balance sobre la trayectoria del certamen, señala: “En el 2013, el concurso tuvo una redefinición profunda en su pertinencia y alcance hacia el circuito artístico y sus comunidades. Es así, que se decide ampliar de dos categorías iniciales a diez en total, como una manera de representar los cambios, intereses y desarrollo de las artes visuales contemporáneas en jóvenes a nivel local y nacional. Desde ese momento el premio busca reconocer el desarrollo de nuevas subjetividades, reflexiones y experiencias desde diferentes lenguajes y medios, considerando sus cruces, diálogos y tensiones disciplinares”.

Para la responsable de la Subdirección de Cultura Municipalidad Santiago, Verónica Tapia, es muy relevante la promoción del trabajo de los artistas finalistas. Por tal razón la presente edición del Premio Arte Joven, contempla la realización de una muestra colectiva en el Centro Cultural de La Moneda, que reunirá al conjunto de obras ganadoras. Además subraya integraremos a las obras ganadoras a diversos eventos y actividades que se desarrollan en la comuna y en circuitos artísticos locales”.

Sobre los factores qué incidieron en la alta convocatoria al Premio 2023, Tapia destaca el éxito de la campaña de difusión de la convocatoria, que por tercer año consigue completar el proceso a través de la postulación en línea, con un diseño y orientación, que responde a las necesidades de las y los postulantes y facilita, de esta manera, la participación a nivel nacional.  “Fue fundamental la campaña comunicacional dirigida a las comunidades estudiantiles”, enfatiza.  Dicha campaña contempló la vinculación con espacios de formación formal, tales como universidades, escuelas de artes e institutos profesionales, y también llegó lugares de formación no formales, entre otros, a talleres, escuelas y experiencias autodidactas.

El certamen cuenta en su jurado con representantes de diversas instituciones culturales y académicas de la comuna.

De acuerdo al cronograma del Premio, la semana del 27 de febrero, se completa la pre selección de las obras, durante la semana del 6  de marzo, se seleccionarán las obras finalistas. La semana del 10 de abril se inicia la etapa final de la premiación y se inaugura la exposición colectiva.

Para más información sobre las estadísticas de la convocatoria, pincha AQUÍ