Pesar por muerte de artista visual Guillermo Núñez

Este jueves 23 de mayo a la edad de 94 años falleció el Premio Nacional de Artes Plásticas Guillermo Núñez Henríquez.
Artista polifacético entrelazó las disciplinas del grabado la pintura, el arte objetual y la gráfica, además de instalación, serigrafía y fotoserigrafía, en la escenografía y poesía, siempre centrando la mirada en el ser humano y su problemática.
Desde 1963 hasta la actualidad participó en centenares de muestras individuales y colectivas en los principales museos de Chile, Estados Unidos, Francia, Alemania, Suiza y Cuba, entre otros países. Su última muestra, 3 Núñez frente al vacío, la expuso en 2023 junto a sus hijos Pedro y Pablo en la galería de arte Factoría Santa Rosa.
Su amplia trayectoria fue reconocida en el año 2007, cuando le fue entregado el Premio Nacional de Artes Plásticas. Los acontecimientos históricos, las guerras, las disputas políticas y sociales estuvieron presentes en sus obras como temáticas universales, deteniéndose especialmente en situaciones de violencia donde representa al hombre con toda la intensidad de su dolor.
Nuñez dirigió el Mueso de Arte Contemporáneo en los años 1971 y 1972. En 1974 bajo la dictadura de Augusto Pinochet fue detenido y apremiado psicológicamente, experiencia que marcó su vida y su obra. Por “Exculpturas-printuras”, fue apresado nuevamente en 1975 por considerarla una muestra ofensiva al gobierno dictatorial. Posteriormente salió al exilio, residiendo en Francia durante 12 años.
A propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, expresó en entrevista otorgada al medio ExAnte: “yo, la verdad, no me he dado cuenta cómo han pasado estos 50 años. Ha sido un medio siglo con muchas vicisitudes, el exilio, la cárcel. Y el golpe es una vergüenza, que no debemos olvidar nunca, para no repetirlo”.
Núñez comenzó sus estudios universitarios en el área de las artes escénicas y luego en la Escuela de Bellas Artes en la Universidad de Chile, perteneció al grupo de Estudiantes Plásticos de 1949.
En 1952 obtuvo el título de Profesor de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. En 1953 viajó a París, Francia. Estudió en la Academia Grand Chaumiére y en la Biblioteca del Arsenal y de la Opera. En esta ciudad conoció personalmente a Roberto Matta, y se impresionó con la obra de Rembrandt y Delacroix. En 1959 estudió Grabado en UMPRUM, Alta Escuela de Artes Aplicadas de Praga, Checoslovaquia y en 1959 fue becado por el Ministerio de Cultura de ese país.
En la década de los cincuenta Núñez viajó por Europa, donde conoció a grandes artistas, poetas y directores de cine, lo cual le provocó su alejamiento de Chile y un proceso de búsqueda de su paisaje interior. Se instaló en Nueva York y regresó a Chile en 1968. Dibujó portadas para la revista Ercilla y durante la campaña electoral de 1970, se dedicó a repartir dibujos de artistas en los alrededores de La Moneda.
Además del Premio Nacional de Artes Plásticas recibió numerosos galardones y distinciones, entre las que destacan el reconocimiento a Mejor exposición en Artes Visuales, del Circuito de Críticos de Artes de Chile en 1994; así como los Premios Altazor, en la categoría Grabado y Dibujo, en tres ocasiones (2003, 2005 y 2006).
La comunidad artística y académica ha expresado el reconocimiento a la obra de Guillermo Núñez que vincula arte, política y compromiso social.