La actividad, organizada por la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, forma parte del programa cultural verano 2024, con que el municipio busca ampliar el acceso a la cultura a vecinas y vecinos, agrupaciones, dirigentes y organizaciones vecinales de la comuna.
El Concierto ha sido organizado cuidadosamente, de modo de garantizar a quienes asistan, un espacio tranquilo, seguro y acogedor para el encuentro vecinal, donde se podrá conectar con la diversidad cultural presente en un museo e inmueble patrimonial, ubicado en nuestra comuna.
La Estudiantina Filarmónica Cal y Canto es un conjunto de músicos y profesores, con una vasta trayectoria en la difusión del arte de la “Tuna”, práctica artística presente en las universidades y tradiciones musicales del mundo por más de 5 siglos.
Es una de las agrupaciones de este género más influyentes de Chile, sus integrantes han dirigido, asesoran y apadrinan a otras estudiantinas, coros y grupos folclóricos y populares.
Su repertorio -además de la conocida música popular española- abarca géneros tan variados como el Flamenco, la música Latinoamericana y Folclórica, e incluso repertorio docto, góspel y coral. Los instrumentos que utiliza son múltiples, destacando los tradicionales guitarra, bandurria, laúd, bajo y castañuelas, además de acordeón y flauta traversa. Pero también agregan otros, como consorte de flautas barrocas y percusiones de música Antigua (cuando se interpretan temas medievales o renacentistas)
Han participado en los festivales populares y folclóricos más importantes de Chile, tanto en el show como en la competencia, obteniendo premios y gran reconocimiento. Asimismo, sus integrantes han viajado con su arte al extranjero. La filarmónica Cal y Canto ha participado de los dos ciclos de Conciertos de Invierno que ofrece la Subdirección de Cultura del municipio de manera gratuita.