Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Encuentro de literatura de ciencia ficción en Chile

En la búsqueda de la revitalización y difusión del género de la ciencia ficción en Chile, un grupo de escritores y escritoras ha organizado un encuentro abierto dedicado a este fascinante género literario.

Este grupo, acogido por la Corporación Letras de Chile, reúne a autores consagrados y emergentes que trabajan en distintas ramas de la ciencia ficción, desde la aventura espacial hasta el cyberpunk, la robótica, las mutaciones genéticas y las narrativas distópicas. Entre los participantes se encuentran autores como Alicia Fenieux, Bartolomé Leal, Cecilia Aravena Zúñiga, Diego Muñoz Valenzuela, Eduardo Contreras Villablanca, Edward Grove, Fabián Cortez, Marisol Utreras, Marcelo Novoa y Max Valdés Avilés.

El encuentro propone fomentar el diálogo entre escritores y lectores, promover la difusión de obras de ciencia ficción, y fortalecer una red colaborativa que impulse el desarrollo del género en Chile y la región hispanoamericana.

Las actividades incluirán una mesa redonda sobre el panorama de la ciencia ficción actual,  y una sesión de lectura de texto de ciencia ficción, ambas el sábado 8 de noviembre a las 11:00

Este evento marca un hito importante en la consolidación de la ciencia ficción como una tradición literaria relevante y dinámica en el país.

Participan:

Alicia Fenieux es escritora y periodista, dedicada de lleno a la CF. Sus obras: La chica del café virtual (2010), Cita en la burbuja (2012), Futuro imperfecto (2014), Amor de clones (2016), Una vida encantadora (2017) y Extintas (2023)

Bartolomé Leal es autor en el género CF de la novela corta Pretty Madonna, lloramos por ti (2024), la novela Alienígenas atacan Papudo (2025); y de la antología Cuentos para 1 año 3: Clásicos de la ciencia-ficción (Bolivia, 2016)

Cecilia Aravena Zúñiga es cuentista, novelista y poeta. Ha publicado Investigando humanos (2020), libro de cuentos de CF escrito a cuatro manos con Eduardo Contreras Villablanca

Diego Muñoz Valenzuela, autor de obra extensa y diversa, ha publicado en el género CF las novelas Flores para un Cyborg (1997), Las criaturas del Cyborg (2010), Ojos de metal (2014), Los sueños del Cyborg (2022), que integran una tetralogía; la novela El mundo de Enid (2019) y el volumen de microcuentos Universos imposibles (México, 2023)

Eduardo Contreras Villablanca es autor sobre todo de género negro, y ha publicado Investigando humanos (2020), libro de cuentos de CF escrito a cuatro manos con Cecilia Aravena Zúñiga

Edward Grove es el seudónimo con que el escritor de género negro Eduardo Soto Díaz produce CF. Es autor de las novelas El Sobreviviente (1989), Ellos esperan (1990) y El ángel desnudo (1995). Las dos primeras fueron reeditadas en 2018 y la tercera en 2025. El año 2024 Grove publicó Extraños en Iloca

Fabián Cortez. Autor líder en la CF nacional, con participación en asociaciones, encuentros, paneles y publicaciones colectivas. Sus novelas de CF publicadas son: Los Peregrinos (2012), Réquiem Para Tahinus (2015), Portal de los dioses (2018, reedición 2022) y Terranova (2020).  Cuentos suyos están incluidos en diversas antologías.

Marisol Utreras Guerra, lectora inveterada de CF, colaboradora de Editorial Puerto de Escape en comentarios especializados de Ciencia Ficción y Fantasía en su sección “Bibliomancia”. Actualmente investiga sobre la literatura distópica y sus referentes en la creación hispanoamericana

Max Valdés Avilés, escritor, editor, pedagogo y artista plástico, tiene una destacadísima incursión en la CF con su novela distópica El sonar del murciélago (2021). Acaba de publicar en mayo 2025 la novela-teatral distópica La violencia de las horas

Marcelo Novoa es poeta, guionista, editor y crítico literario chileno, fundador de la Editorial Trombo Azul y de Puerto de Escape, dedicada a la ciencia ficción nacional. Ha publicado libros de poesía como LP y Arte Cortante, y es reconocido por su aporte a la promoción y difusión del género fantástico en Chile.