En un esfuerzo conjunto por honrar la memoria de uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia nacional y fortalecer los lazos de la comunidad, diversas organizaciones territoriales del Barrio San Borja se unen en una actividad cultural única para conmemorar los 50 años del Golpe civil y militar. Bajo el título «El Libro Vive», esta iniciativa busca resaltar la importancia de la cultura y el valor del libro como agente de cambio y transformación social.
Hace cinco décadas, nuestro país vivió uno de los momentos más sombríos de su historia, que quebró nuestra historia constitucional, institucional y por sobre ella: social. Como parte de la represión y el terror impuestos por la Dictadura, la Plaza de los Libros en la Remodelación San Borja presenció un acto ominoso: la quema de libros. Esta triste acción tenía como objetivo infundir temor en la población, donde el simple acto de leer podía considerarse peligroso y poner en riesgo a cualquier persona.
Un Homenaje a la Memoria
A medio siglo de ese trágico suceso, la comunidad del Barrio San Borja se reúne para recordar y reflexionar sobre el valor de la cultura y el poder transformador del libro. Esta actividad tiene como objetivo rescatar el legado cultural y social de la política editorial de la Unidad Popular, con la invitación especial a editorial Quimantú: que permitió llevar la literatura a precios accesibles a millones de chilenos y chilenas, fomentando la lectura y la educación en los hogares.
Durante el sábado 23 de septiembre, la Plaza de los Libros en la Remodelación San Borja se llenará de actividades en honor a esta conmemoración. Desde las 11:00 hasta las 19:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de:
Toda la comunidad está cordialmente invitada a participar en esta jornada de reflexión y recuerdo. La conmemoración de este oscuro capítulo de nuestra historia es fundamental para construir un futuro basado en la educación, la cultura y la unidad.
Trabajando en conjunto como comunidad, reafirmamos el valor del libro como instrumento de cambio y resistencia.
En unidad en torno a la memoria y la cultura, transformamos el dolor en acción para construir un futuro mejor.
Actividad gratuita, sin inscripción previa.