Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor

El 23 de abril se celebra en todo el mundo a raíz de la proximidad a la fecha de muerte de tres grandes escritores de la historia.
Hacemos hoy un homenaje al día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, efeméride establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Unesco, y que se celebra desde 1995 cada 23 de abril, con el objeto de fomentar la lectura y proteger la industria editorial. De esta forma se defiende la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento.
El 23 de abril es una fecha simbólica en la literatura mundial debido a la triple coincidencia de haber muerto muy próximo a esta fecha del año 1616 tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, fallecido el 22, Inca Garcilaso de la Vega, fallecido el 23, y William Shakespeare, también el 23 pero del Calendario Juliano, que seguía vigente entonces en Inglaterra.
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, España, en 1527. Gracias a su mayor obra, “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” es considerado el Padre de la Novela, género literario que se inauguró con ella.
Inca Garcilaso de la Vega nació en Cusco en 1539, y estando en España adoptó en 1563 su actual nombre en honor a su pariente paterno, el poeta español Garcilaso, y en honor a su abuelo materno, el Inca Túpac Hualpa. Es reconocido por obras como “La Florida del Inca” y “Comentarios Reales de los Incas”.
William Shakespeare, el “Bardo de Avon”, nació en Stratford, Inglaterra, en 1564, y fue un importante poeta y dramaturgo mundialmente conocido por obras que han trascendido épocas y regiones, como “El Mercader de Venecia”, “Romeo y Julieta”, “Hamlet”, entre muchas otras.
En un mundo altamente competitivo, de la inteligencia artificial y de las tecnologías de información, la lectura nos ayuda a acceder a la cultura, a adquirir nuevos conocimientos, desarrollar habilidades lingüísticas, y mejorar nuestra calidad de vida.
Te invitamos a valorar el libro como un medio para promover la creatividad, la diversidad, el acceso a la información, mejorar la concentración y estimular la imaginación.
Este año, queremos celebrar este importante hito, con la Feria del libro “Book Santiago 2025”, en la cual homenajearemos a nuestra gran poetisa Gabriela Mistral. Esta actividad se realizará el sábado 26 y domingo 27 de abril de 11:00 a 17:00 horas, en la Terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía,
Durante dos días nos reuniremos en este lugar patrimonial en el que estarán presentes más de 20 editoriales que han participado en el Premio Municipal de Literatura, incluyendo autores y editores ganadores. Además, se ofrecerán presentaciones de libros, dos conversatorios en torno a la “Inteligencia Artificial y la promoción del conocimiento” y “Economía del Libro y su impacto cultural”; cuentacuentos; música en vivo, y food trucks.
Conoce más detalles y la programación de Book Santiago 2025 AQUÍ