Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Día del Comercio y Muerte de Portales.

Cada día 6 de mayo, desde el año 1957 se celebra en Chile el Día Nacional del Comercio, establecido por varias organizaciones comerciales, entre las que destacaron la Cámara Nacional de Comercio, el Sindicato Profesional de Dueños de Establecimientos Comerciales de Chile y la Confederación Nacional de Empleados de Comercio. Esta fecha conmemora a don Diego Portales Palazuelos en el día de su muerte, y en su primera versión contó con la alta participación del Presidente de la República, don Carlos Ibáñez del Campo, en un acto en la Plaza de la Constitución frente a la estatua de don Diego Portales.

Don Diego Portales Palazuelos nació en 1793, año en que en Francia se vivía el pleno Terror, y fue hijo de José Santiago Portales Larraín, quien se desempeñó como Superintendente de la Real Casa de Moneda de Santiago e introdujo al joven Diego en las labores de la ceca, siendo esta su primera aproximación al mundo mercantil.

Con aproximadamente 28 años en 1821 comenzó una sociedad con su socio José Manuel Cea, la famosa “Casa Portales, Cea y Compañía”, que tuvo un importante éxito comercial que le permitió pocos años después, en 1824, instalarse como una de las principales casas comerciales del país y celebrar un contrato con el Estado Chileno para recibir el Estanco (monopolio) del tabaco, el té, los licores y otros bienes, lo que serviría también para pagar la deuda extranjera de la joven república. Lamentablemente, este estanco fue un fracaso por culpa del contrabando, y el fisco decidió revocar el contrato a Portales, no sin ser condenado por la Justicia al pago de una indemnización a Portales.

Como fuere, esta experiencia aproximó a Portales a la política misma, y encabezó una facción política llamada de los “Estanqueros”, que se unió a la facción de los “O’Higginistas” encabezados por José Antonio Rodríguez Aldea y a los “Pelucones” encabezados por José Joaquín Prieto Vial para conformar la base del futuro Partido Conservador, el que a partir de una rebelión iniciada en 1829 terminó instalando a Prieto como Presidente de la República en 1831 por una década y dictando una Constitución en 1833 que duraría casi un siglo.

En seguida Portales se convirtió en un hombre de suma influencia en el gobierno conservador de Prieto, ejerciendo como Gobernador Militar de Valparaíso, Comandante en Jefe de la Armada, y como Ministro del Interior y Exterior y de Guerra y Marina, cargo que detentó hasta el día de su muerte, cuando yendo de camino a sofocar el Motín de Quillota, su carro fue detenido en Valparaíso y fue fusilado por unos sublevados del Ejército la madrugada del 6 de junio de 1837, un hecho que aceleró el ingreso de Chile en la Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana. Portales se transformó con su muerte en un símbolo del Conservadurismo y del Orden, y más tarde en un símbolo del Comercio, por el papel que jugó en el desarrollo de la actividad mercantil en los primeros años de la República.