Día de la Tierra ¿de dónde viene esta celebración?

Cada 22 de abril desde el año 1970 se celebra el “Día de la Tierra”, cuyo origen se remonta a Estados Unidos y al ex senador de Wisconsin Nelson Gaylord como su promotor.

Corría el año 1969 y las manifestaciones de los ciudadanos estadounidenses solicitando el retiro de las tropas de Vietnam comenzaban a desarrollarse en distintas ciudades del país. Con ese panorama andando y conociendo la organización de las comunidades estudiantiles; el senador Nelson Gaylord que en su momento era conocido como el “Gobernador de la Conservación”, se preguntó sobre los alcances que podría llegar a tener si ese mismo nivel de organización se desarrollara pero con un foco medioambiental de forma simultánea en distintas universidades del país, finalizando en una manifestación para mostrar al gobierno el interés de los ciudadanos por el cuidado del medioambiente.

La idea comenzó a tomar fuerza y poco a poco se organizaron jornadas de concientización de cuidado del medio ambiente, que finalizarían en una gran manifestación pacífica en lo que se denominó como “Encuentro Nacional sobre la crisis del medio ambiente”. Gaylord amplió el equipo de trabajo para la organización de la actividad, incluyendo al activista Denis Hayes, y finalmente el 11 de noviembre de 1969 se anunció que el día 22 de abril de 1970 se llevará a cabo lo que se denominó el “Día de la Tierra”.

La cobertura mediática aumentó tanto a nivel nacional como internacional, y la propuesta de las charlas y convocatoria encontraron gran apoyo popular gracias a la cobertura de los medios de comunicación. Esto conllevó a que la realización de jornadas de educación se expandiera ya no sólo a las universidades, sino también a establecimientos educativos de distinto origen.

Llegada la fecha de la convocatoria el 22 de abril de 1970, más de 20 millones de estadounidenses se dieron cita en una manifestación que convocó a universidades, escuelas públicas y diversas comunidades que buscaban concientizar sobre el impacto de la actividad humana en la contaminación del aire y del agua, sentando un hito en la defensa del medioambiente.

En 1972, dos años después del primer “Día de la Tierra”, se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, instancia donde se generó un precedente al establecer las bases de la conciencia global sobre la interdependencia entre los seres humanos, otros seres vivos y el planeta. Además, se estableció el 5 de junio como el “Día Mundial del Medio Ambiente” y se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que lidera la agenda ambiental mundial centrándose en causas profundas como el cambio climático, la contaminación, y la pérdida de naturaleza y biodiversidad.

En 1992 durante la “Cumbre de la Tierra” celebrada en Río de Janeiro, Brasil; más de 178 países adscribieron la “Agenda 21” sobre la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques.

Finalmente, en el año 2009, la Organización de las Naciones Unidas aprobó una resolución que estableció el 22 de abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”, más conocido como el “Día de la Tierra”.