Ciclo «Mujeres Dramáticas» 2024: cuatro voces, cuatro obras, cuatro autoras

«Mujeres Dramáticas» 2024 destaca cuatro obras escritas por mujeres ganadoras o finalistas del Premio Municipal de Literatura que este año celebra 90 años desde su fundación y las pone en diálogo con estudiantes de cuatro liceos de la comuna de Santiago, para que se conecten con su propia creatividad y posibilidades como futuras escritoras, pensadoras y agentes de cambio.
El ciclo tendrá lugar los miércoles y jueves entre el 20 y 28 de marzo y forma parte de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La serie de lecturas dramatizadas será interpretada por destacadas actrices nacionales. Las autoras participarán de un diálogo con las alumnas asistentes, donde se abordarán temáticas presentes en las obras, tales como, identidad, autonomía, resistencias, memorias y empoderamiento de las mujeres.
La voces de las actrices Aline Kuppenheim, María José Necochea, Ximena Rivas y Amparo Noguera guiarán el recorrido literario por las obras «Aviso de Demolición» de Gabriela Alburquenque; «Preferiría que me imaginaran sin cabeza» de María José Bilbao; «Islas de Calor» de Malu Furche y «Kewakafe» de Roxana Miranda.
“Mujeres Dramáticas”, en su cuarta versión, busca dialogar y reflexionar sobre la narrativa y poesía desde una perspectiva feminista, poniendo de relieve las voces femeninas en la literatura. Tiene el propósito de poner en primer plano las historias, luchas y visiones de las mujeres, reconociendo su papel esencial en la construcción de narrativas que desafían, inspiran y transforman. El ciclo invita a explorar la riqueza de la literatura escrita por mujeres, promoviendo una comprensión más profunda de sus contribuciones a la cultura y la sociedad.
Programación.-
Miércoles 20 marzo en Liceo Darío Salas: Aline Kuppenheim interpreta «Aviso de Demolición» de Gabriela Alburquerque.
Moderadora: María Pía Matta, Periodista coordinadora Radio Escuelas Comunitarias de Santiago
Jueves 21 de marzo en Liceo 1: María José Necochea interpreta «Preferiría que me imaginaran sin cabeza» de María José Bilbao.
Moderadora: Bárbara Díaz, Bibliotecaria de la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán.
Miércoles 27 de marzo en Liceo INSUCO: Ximena Rivas interpreta «Islas de Calor» de Malu Furche.
Moderadora: Verónica Tapia, Coordinadora de la Subdirección de Cultura.
Jueves 28 de marzo en Liceo Isaura Dinator: Amparo Noguera interpreta «Kewakafe» de Roxana Miranda.
Moderadora: Valeria Duque, Coodinadora de Artes de la Subdirección Gestión Pedagógica DEM.
La lectura dramatizada es una poderosa herramienta de difusión del libro y la lectura y abre un diálogo enriquecedor y empoderador que permite a las estudiantes conocer y valorar la obra, su autora, el proceso creativo y su contexto.
Obras y autoras.-
Aviso de demolición, obra finalista del Premio Municipal de Literatura 2023 en categoría novela. Narra la historia de Laura, su madre y abuela quienes, a propósito del aviso de demolición de la casa de sus infancias, las mujeres viven el desafío de enfrentar cambios vitales a raíz de la pérdida de la casa familiar, explorando la memoria, identidad y la continuidad generacional.
Gabriela Alburquenque (Santiago, 1995). Es cofundadora, editora y escritora de Revista Origami. En 2021 fue reconocida con el Premio Roberto Bolaño por su novela Aviso de demolición y en 2022 recibió el Premio de la Cátedra de Mujeres y Medios UDP por su tesis «Hacia una poética del silencio: estética y política en María Luisa Bombal Anthes».
«Preferiría que me imaginaran sin cabeza», obra finalista del Premio Municipal de Literatura 2023 en género cuento. Son relatos que desafían la realidad con humor negro y reflexión sobre la condición humana en contextos distópicos.
María José Bilbao (1985), ex alumna del Liceo 1, cursó estudios en la Universidad Diego Portales. Ha sido galardonada con los Premios Stella Corvalán en 2015 (Municipalidad de Talca) y Teresa Hamel en 2021 (Sociedad de Escritores de Chile). La serie de cuentos reunidos en «Preferiría que me imaginaran sin cabeza» de editorial Montacerdos es su primera publicación.
“Islas de calor”, ganadora del Premio Municipal de Literatura 2023 en género cuento. La obra es un vistazo a un futuro posible marcado por la crisis climática, donde la supervivencia se entrelaza con historias de resistencia y adaptación humana. El jurado del galardón destaca la construcción de historias densas, pegajosas como las peores pesadillas, y la capacidad de administrar con equilibrio una inventiva que bordea la alucinación con un tema acuciante y muy real, como lo es el calentamiento global.
Malu Furche, (Temuco, 1988) es Máster en Escritura Creativa en NYU, directora audiovisual y Licenciada en Estética en la Universidad Católica. Ha sido guionista en proyectos para cine y televisión, entre ellos el documental Robar a Rodin y la serie infantil Zander, de la que también coescribió el libro. Junto a un grupo de amigos y amigas creó el podcast Tufillo de Poeta. Actualmente, codirige el cortometraje Petra y el sol, y escribe el guion de uno de los cuentos de este libro para estrenarlo como un cortometraje en 2022.
Kewakafe, ganadora del Premio Municipal de Literatura en categoría poesía. Obra publicada en 2022 por Provinciano Editores. Constituye una exploración poética del combate como metáfora de resistencia frente a diversas formas de violencia, utilizando el boxeo para hablar de lucha y erotismo. El fallo del jurado del certamen destacó el despliegue, la fuerza de la sonoridad poética ritual, propia de los orígenes de la lírica y la danza.
Roxana Miranda Rupailaf (Osorno, 1982) es poeta mapuchewilliche. Ha publicado “Las tentaciones de Eva” (2003), Seducción de los venenos (2008), Sumpall (2011), Trewa Ko (2017) y Zewpé Mapu (2021). En 2012 recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago.