Chile de memoria, de la esperanza al espanto: El tren de la ignominia SE PRESENTÓ EN BIBLIOTECA NICOMEDES GUZMAN

El autor Lito Carrasco Moya narra en esta obra su experiencia como prisionero político durante la dictadura.
La presentación tuvo lugar el jueves 6 de junio a las 18.30 hrs en la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán y contó con los comentarios de Boris Navia Pérez, abogado de DD.HH. y ex funcionario de la Universidad Técnica del Estado y Miguel Retamal, ex dirigente social. La actividad culminó con las palabras del escritor y periodista Lito Carrasco, quien hizo un relato sobre sus vivencias como prisionero político en los campos de concentración de la dictadura.
El libro Chile de memoria, de la Esperanza al Espanto: El tren de la ignominia, publicado por Mutantes Editores, de carácter autobiográfico, ha sido presentada anteriormente en la Feria del Libro de Recoleta y en el Circulo de Periodistas.
Su autor, Héctor (Lito) Carrasco Moya nació (1935) en San Vicente de Tagua Tagua y realizó sus estudios de periodismo en la Universidad de Chile. Antes trabajó como obrero y empleado, período en que desarrolló una amplia trayectoria como dirigente sindical en la Confederación de Empleados Particulares de Chile y en la Central Única de Trabajadores de Chile. Al momento del Golpe de Estado se desempeñaba como encargado de relaciones laborales en la Empresa de Comercio Agrícola.
Carrasco Moya fue detenido en febrero de 1974, estuvo prisionero en Villa Grimaldi, en Tres y Cuatro Álamos en Santiago, en el campo de prisioneros de Puchuncaví y en el Cuartel Silva Palma en Valparaíso, hasta diciembre de 1976, año en que partió al exilio a Suecia, donde vivió hasta marzo de 1985. De regreso en Chile integró la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Oficina Pro Retorno del Exilio, fue secretario técnico de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos. Trabajó como periodista y cronista en el periódico El Siglo, la revista Pluma y Pincel y radio Nuevo Mundo.
Con la presentación de este libro, la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán busca ampliar y diversificar la promoción y acceso al libro y la lectura de las vecinas y vecinos y así contribuir a mejorar su calidad de vida a través del desarrollo cultural.