Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Celebramos la ciencia: innovación, sostenibilidad y futuro

Dia mundial de la ciencia

El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, iniciativa proclamada por la UNESCO con el objetivo de informar sobre los avances científicos y promover la comprensión pública del rol de la ciencia en la sociedad. Busca también promover la conciencia sobre el uso de la ciencia para la paz y el desarrollo, la importancia de la ciencia en la vida cotidiana y su papel en la construcción de un futuro sostenible.

En este contexto, UNESCO consideró este 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, con el objetivo de destacar la importancia de la ciencia cuántica para un futuro sostenible y resiliente, con especial énfasis en el desarrollo de sus  aplicaciones como la computación cuántica, la cual permite resolver problemas complejos que serían imposibles para las computadoras tradicionales, como simulaciones moleculares para nuevos medicamentos o materiales. Otra aplicación de uso cotidiano en sistemas de  mensajería en redes sociales es la criptografía cuántica, que ofrece sistemas de comunicación más seguros y difíciles  de hackear con métodos convencionales. 

El desarrollo de sensores cuánticos y de la simulación cuántica buscan aportar con el desarrollo de innovación en instrumentos para medir con mejor precisión variables como el tiempo, la gravedad o campos magnéticos, útiles en medicina, navegación y geología, como también ayudar a entender fenómenos físicos y químicos complejos.  De este modo busca promover el avance en equidad en investigación e innovación cuántica entre el norte y sur global, despertar la curiosidad de los jóvenes, en particular de mujeres de países en desarrollo, para que sigan estudios y carreras en ciencia cuántica.

Por otro lado, UNESCO celebró el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible (4 de marzo), en lineamiento de promover de manera global los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia el 2030, con el objetivo de visibilizar el aporte de la ingeniería en este plan maestro en materias como la  pobreza, el clima y la degradación ambiental entre otros.  

El tema “Liberar el poder de los ingenieros para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible” pone de relieve el papel fundamental de las mujeres y los jóvenes que están transformando la ingeniería contemporánea. Ellos aportan nuevas perspectivas y soluciones frente a los grandes desafíos globales, como la generación de energía limpia, el cambio climático, la escasez de alimentos, la urbanización acelerada y el desarrollo de infraestructura sostenible. Además, este tema invita a reflexionar sobre las brechas de género que aún persisten en el ámbito de la ingeniería y sobre cómo la transformación digital puede ser una herramienta clave para impulsar la equidad y la innovación en el sector.

En conjunto, estas celebraciones reflejan una visión compartida: la ciencia este 2025  celebra, difunde y visibiliza sus aportes, no solo como herramienta técnica sino un puente hacia la sostenibilidad y la equidad, junto con reafirmar que el conocimiento científico debe estar al servicio de las personas.