Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Biblioteca Nicomedes Guzmán presenta ciclo de Clubes de Lectura Santiago, verano 2024

Las sesiones son presenciales y gratuitas previa inscripción y se impartirán en la sede de la biblioteca, ubicada en calle Riquelme 226.

Con la finalidad de impulsar la socialización de vecinas y vecinos en torno al libro y la lectura y fortalecer los lugares culturales de encuentro, sesionarán durante los meses de verano enero y febrero 2024, los Clubes de Lectura de la Biblioteca Nicomedes Guzmán, dependiente de la Subdirección de Cultura Municipalidad de Santiago.

El programa del ciclo verano 2024 contempla la articulación de tres Clubes de Lectura. Cada uno trabajará en torno a la lectura compartida de una obra galardonada con el Premio Municipal de Literatura en distintas categorías.  En cuatro sesiones, una por semana,  las y los participantes del Club, protagonizarán una experiencia colectiva de lectura, a través de  una conversación e intercambio reflexivo que les permitirá comprender de manera integral los textos literarios. Las sesiones son facilitadas por mediadores o mediadoras.  

En el Ciclo Verano 2024 “Clubes de Lectura Biblioteca Nicomedes Guzmán”, se seleccionaron las siguientes obras: la novela “El vasto territorio”  de Simón López Trujillo, Premio Municipal de Literatura convocatoria 2022, club mediado por Alberto Sáez Rivera; “Casa Propia” del autor  Ernesto Garrat Premio Municipal de Literatura año 2021 en categoría novela juvenil, club mediado por Catalina Galdames Ñanculeo y  la obra “El deseo hecho palabra”,  de la poeta y escritora Soledad Fariña, galardonado con el Premio Municipal de Literatura en la categoría ensayo, club mediado por Bárbara Díaz Medina.

Los Clubes de Lectura Verano 2024 cuentan con cinco cupos cada uno, son gratuitos, a cada participante se le proporciona un ejemplar del libro, el trabajo de lectura, comprensión e interpretación se realiza durante el desarrollo del ciclo, no es requisito su lectura previa. Pueden participar jóvenes, adolescentes, adultos y público en general. Las inscripciones se encuentran abiertas. 

 

Calendarización enero y febrero.- 

Género Novela – El vasto territorio, Simón López Trujillo – Alberto Sáez Rivera

  • Sesión 1: Martes 16 enero,  11:00 hrs
  • Sesión 2: Martes 23 enero, 11:00 hrs
  • Sesión 3: Martes 30 enero, 11:00 hrs
  • Sesión 4: Martes 06 febrero, 11:00 hrs

 

Género Novela/Juvenil – Casa propia, Ernesto Garrat – Catalina Galdames Ñanculeo

  • Sesión 1: Miércoles 17 enero, 15:00 hrs
  • Sesión 2: Miércoles 24 enero, 15:00 hrs
  • Sesión 3: Miércoles 31 enero, 15:00 hrs
  • Sesión 4: Miércoles 07 febrero, 15:00 hrs

 

Género Ensayo – El deseo hecho palabra, Soledad Fariña – Bárbara Díaz Medina

  • Sesión 1: Jueves 18 enero, 17:30 hrs
  • Sesión 2: Jueves 25 enero, 17:30 hrs
  • Sesión 3: Jueves 01 febrero, 17:30 hrs
  • Sesión 4: Jueves 08 febrero, 17:30 hrs

Inscríbirte aquí

Sobre los textos.- 

El vasto territorio de Simón López Trujillo

Este relato se construye en torno a subjetividades profundamente arraigadas en los paisajes y territorios del país, en este caso del sur.  Crea  una variedad de personajes que representan la sensibilidad de una joven generación que enfrenta un apocalipsis del paisaje y de la vida en general. Una alegoría viva de residuos de violencias pasadas o inminentes. Una novela escrita con objetividad realista, y al mismo tiempo abierta a la metáfora desatada de un futuro distópico. Cabe destacar la habilidad estilística del autor y su manejo del lenguaje literario y de la construcción narrativa.

Casa Propia de Ernesto Garrat

La novela propone una mirada desde la perspectiva de la exclusión social, narrada por un joven protagonista, a fines de los 90 en Chile. El relato realista se entrama con elementos fantásticos dados por la aparición de Mihai, personaje creado por el protagonista, un vampiro con la capacidad de predecir el futuro. Este personaje aporta al protagonista una evasión creativa en el umbral angustioso de una adultez forzada por su contexto histórico y social. Se destacan los diálogos, el desarrollo de personajes y escenas, en contextos muy bien descritos. Se valora la continuidad narrativa de este segundo libro, que retoma los personajes de la primera novela Allegados.”

El deseo hecho palabra. Textos encontrados de Soledad Fariña

La interpretación del amor a través de las obras cumbres de ciertos autores y autoras y su relación con la palabra, desde los imaginarios presentes en la literatura, es una apuesta en este libro de ensayo de Soledad Fariña: El deseo hecho palabra. Profundizar sobre estos tópicos siempre será una apuesta riesgosa, sin embargo el buen manejo conceptual y el alto vuelo poético de Fariña hacen de este libro un acierto, tanto por su solidez en el uso del lenguaje, como también por permitirnos aventurar sobre distintos momentos de la historia universal, mediante un viaje que confronta la obra de autoras como Violeta Parra, Safo, Juan Luis Martínez o Guadalupe Santa Cruz, entre otros y otras. Las obras literarias se reconocen y dialogan entre sí, desde su lugar de resistencia, para darle un sentido de realidad a la palabra y su profunda relación con el ser. Los textos vienen a configurar nuevos tiempos históricos, desde la reflexión y la crítica, manteniendo plena vigencia. De esta forma la poesía se impone al olvido y vuelve a ocupar el espacio vital de la memoria.

Los Clubes de Lectura de la Biblioteca Nicomedes Guzmán, corresponden a un programa de dicha entidad que  busca promover la lectura y el libro desde metodologías donde se viva una  experiencia de lectura significativa para las vecinas y vecinos de la comuna. El ciclo a desarrollarse en los meses de enero y febrero,  forma parte del programa cultural de actividades gratuitas Verano 2024 que ofrece la Subdirección de Cultura del municipio a vecinos y vecinas de la comuna.