Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Santiago Cultura participa en Feria Paisaje Público 2021

Desde el 15 al 19 de febrero, Paisaje Público: Feria de las Artes Vivas en el Espacio Público, celebrará su primera versión, la cual reunirá más de 13 compañías de Chile y del exterior, tanto de manera presencial como virtual. 

La instancia tiene como finalidad aportar a una nueva forma de habitar que tendrá la cultura y las artes en la vida de las personas, post pandemia y cuarentena, tomándose diversos escenarios en más de siete comunas de la Región Metropolitana.

“Nuestra principal misión es reactivar el contenido artístico y cultural en distintos territorios de la RM, en esta primera versión. A partir de la reunión de diversas disciplinas escénicas relacionadas con el paisaje urbano, queremos dinamizar la experiencia de las personas en la ciudad, donde se recupere el diálogo entre las artes y el espacio social de la ciudad que se ha perdido por efectos del COVID-19”, dijo su director ejecutivo, Benjamín Bravo.

La programación contará con destacados exponentes nacionales, como Milm2, Paula Aros, Teatro del Sonido, La Laura Palmer, Complejo Conejo, Francisco Bagnara, entre otros.

En este marco Santiago Cultura invita a participar de las siguientes actividades gratuitas:

  • Reminiscencia / 15 de febrero – 21 hrs. A través de Zoom / Inscripciones en https://forms.gle/oYc8obR1DBCBLSw18 / Al final tendremos una conversación con Mauricio Vaca, autor, y el periodista Guillermo Gallardo.
  • F_LTA: Proceso Audiovisual + El Vals de los inútiles / 18 de febrero – 19 hrs. Streaming a través de Facebook y Youtube Santiago Cultura
  • Taller de Género Epistolar / 20 de febrero – 12 hrs. A través de Zoom. Inscripciones en: https://forms.gle/eRxMcaNDThkzvetw8

Conoce toda la programación en paisajepublico.com.

____________

Reminiscencia: 

A través de un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, Mauro escarba en su biografía personal y al mismo tiempo en la biografía de la ciudad, en una memoria reciente y al mismo tiempo en cicatrices profundas. Se trata de una experiencia que pone el foco en lugares mágicos y singulares, relevando una topografía emocional, una relación con la ciudad que para todas y todos siempre es diferente, pero en la que inevitablemente nos encontramos.

En Reminiscencia se instala un sello de investigación propio y único, como una apuesta a un nuevo género, nos encontramos con un ensayo documental biográfico muy sensible, político e íntimo a la vez. ¿Qué va a pasar con nuestras huellas cuando ya no estemos aquí? ¿Quedarán nuestras voces en las calles en la carpeta de una memoria externa?, ¿Qué relato de nosotros contará google cuando ya no estemos acá? ¿Podremos volver a encontrarnos, a tocarnos, a evocar juntos la realidad que queremos?

Dramaturgia y dirección: Mauro Vaca.
Elenco: Mauro Vaca.
Duración: 45 minutos.

 

F_LTA: 

Es una obra teatral acerca de la Iluminación, profundizando su poder expresivo y abordando el conocimiento de los instrumentos de iluminación como si fueran una nueva civilización. Realizada entre octubre y noviembre del 2020, es una mirada al interior del fuego de las ampolletas, es una reflexión sobre la ausencia de un cuerpo humano sobre el escenario, el dialogo interno que despliega la ausencia de texto, es un desfile de cuerpos metálicos que se mantenían en la oscuridad por que debían iluminar, hoy liberados de esa función, deciden hablar y bailar para nosotros.

Dirección e idea original: Claudia Yolin
Programación de Iluminación y Jefe Técnico: Pablo Mois
Diseño Sonoro y Música Original: Daniel Marabolí
Pieza musical final: Diego Noguera
Diseño gráfico: Javier Pañella
Producción: Carmina Infante
Dirección Audiovisual: Claudia Yolín y Sebastián Pereira
Edición: Sebastián Pereira
Cámara: Mauricio Corco, Benjamín Faz y Sebastián Pereira

Con el apoyo de OXILUZ, La Copia Feliz y GAM. Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Fondart.

 

El Vals de los inútiles:

El relato de dos historias paralelas narra el movimiento estudiantil en Chile. Un adolescente inmerso en el clima político de su colegio y un ex-preso de la dictadura de Pinochet encontrarán en la movilización social el sentido de su propia historia.

El trabajo es un seguimiento a las rutinas de Darío y Miguel Ángel, quienes irán expresando sus temores y sueños en medio de un país convulsionado y en busca de identidad, reflejando dos generaciones distintas que, sin embargo, confluyen en la idea de construir un país mejor. Desde distintas miradas, estos hombres se encontrarán ligados al movimiento social.

Dirección: Edison Cajas
Producción: Catalina Donoso
Duración: 80 minutos
Fotografía: Edison Cajas
Montaje: Edison Cajas – Melisa Miranda
Sonido: Roberto Collío – José Miguel Carrasco
Investigación: Pilar Subiabre – Sebastián Cerda
Trailer: www.youtube.com

 

Taller de Género Epistolar: 

Dirigido a público general, con el fin de promover el acercamiento al mundo de las cartas desde su ejercicio y reflexión. Durante el taller, dictado por Paula Aros Gho, se realiza un ejercicio de escritura de cartas entre los asistentes. Luego se selecciona una de estas cartas, la cual es leída por un participante del taller. Esta acción permite generar un diálogo en torno a la escritura y lo que sucede al enfrentarse a la página en blanco para pensar en un yo del futuro o en un otro del presente.