¿Sabías qué?: El 25 de julio Santiago celebra el día de su santo

Hoy 25 de julio celebramos el día del Apóstol Santiago, uno de los 12 apóstoles de Jesús y Santo. Fue en 1541 cuando Pedro de Valdivia, al fundar nuestra ciudad, la nombró “Santiago de Nueva Extremadura” en honor al Apóstol, Patrono de las Españas y de nuestra ciudad capital de Chile.
Figura importante en la tradición cristiana, llamado Santiago de Zebedeo, fue uno de los primeros discípulos de Jesús, y reconocido por su valentía y fervor religioso. La razón de su vínculo con España nace de una visita a esa región que en esos años era parte del Imperio romano. Allí predicó el Evangelio entre las colonias de judíos y a la comunidad española, razón por la que la expansión inicial del cristianismo en la península se debe preponderantemente a él. Fue el primer apóstol en ser martirizado, en el año 47 bajo Herodes Agripa I en Tierra Santa, y cuenta la tradición que pidió a los fieles trasladar sus restos mortales de vuelta a España, en donde se perdería su rastro por algunos siglos.
Cercano al año 813, en los tiempos del rey Alfonso II, un ermitaño se contactó con el obispo Teodomiro de la localidad gallega de Iria Flavia para contarle sobre su visión de luces brillando en el campo, como si fueran estrellas. Acudieron al lugar y encontraron allí un esqueleto decapitado, con la calavera bajo el brazo. Las autoridades eclesiásticas atribuyeron el hallazgo a las reliquias del Apóstol Santiago y lo consideraron como milagro. El rey don Alfonso mandó a construir una iglesia en el lugar del milagro, que recibió prontamente peregrinos, y en torno a la iglesia y centro de peregrinación creció el poblado “Sancti Iacobi in Campus Stellae”, en español, Santiago de Compostela.
Así, Compostela se transformó en uno de los lugares de más amplia peregrinación, tercero sólo después de Jerusalén y Roma. Se crearon varias redes de vías de peregrinación conocidos a la posteridad como “Camino de Santiago”. En estos caminos se adoptó la figura del Apóstol Peregrino.
Apenas tres décadas después de este acontecimiento surge la leyenda del triunfo de los cristianos en la Batalla de Clavijo, el 23 de mayo del año 844, victoria que fue atribuida al milagro de la aparición física del apóstol Santiago. A partir de entonces surgiría la imagen de Santiago, como un Apóstol Marcial, ecuestre, que combate contra los enemigos de España y de la cristiandad.
Siglos más tarde, iniciada la conquista de América, se fundaron varias ciudades en su honor. Una de éstas fue Santiago de Chile. De este modo, cuando el Emperador Carlos V otorgó blasón (escudo de Armas) a la ciudad de Santiago, en 1552, se recogieron los símbolos de la época fundacional, con el León, y la devoción al Apóstol Santiago, como peregrino y como caballero, con las ocho veneras del borde y con la espada que toma el león.