Hora
julio 8 (martes) 10:00am - agosto 9 (sabado) 1:00pm(GMT+00:00)
Detalles
Esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos reúne las exposiciones “Variaciones de cosas sin importancia” de Pablo Rivera y “Divagancia” de Andrés Bortnik El proyecto de arte, docencia y
Detalles
Esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos reúne las exposiciones “Variaciones de cosas sin importancia” de Pablo Rivera y “Divagancia” de Andrés Bortnik
El proyecto de arte, docencia y extensión “Cabo de Hornos” a cargo del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en convenio con la Subdirección de Cultura y Subdirección de Patrimonio y Ciudad de la I. Municipalidad de Santiago, busca reunir y presentar a artistas que investigan los lenguajes artísticos desde sus respectivos imaginarios y materialidades, los cuales se complementan al encontrarse en un espacio común, como es la galería de arte del Centro Patrimonial Posada del Corregidor.
La iniciativa, coordinada por el artista y académico Enrique Matthey, ha reunido desde 2019 el trabajo de duplas de artistas visuales chilenos. Las muestras se acompañan de un programa de actividades de extensión y mediación en la galería de arte Posada del Corregidor.
Obras y artistas
La exposición «Variaciones de cosas sin importancia», del artista visual Pablo Rivera, se presenta como una acumulación —inicialmente intuitiva y luego compulsiva— de un gesto mínimo, casi insignificante, pero cargado de sentido. Un gesto diminuto que bordea el silencio, que coquetea con la nada.
Durante cinco años, Rivera peló manualmente 1001 mandarinas. Lo hizo por las tardes, con una reverencia casi ritual, modelando sus cáscaras en formas frágiles que exploran la tensión entre la presencia y el vacío, el deseo de forma y la pulsión por desaparecer. Estas esculturas efímeras —hechas de piel, tiempo y paciencia— dialogan con la materia, la luz, el secado del sol y los caprichos del devenir natural.
La muestra invita a contemplar ese intento cíclico y fallido de encontrar sentido en lo nimio. A través de esta instalación, el artista propone una reflexión íntima sobre el tiempo, la memoria y la lenta retirada de la vida: un desfile de sombras inmóviles que alguna vez fueron pulpa viva.
Por su parte en “Divagancia” Andrés Bortnik reúne una selección de dibujos y bocetos realizados a lo largo de los últimos ocho años,: más de treinta habitaciones repartidas por distintas ciudades y momentos de vida. Las obras —dispersas en el tiempo y la geografía— dan cuenta de un proceso íntimo, casi nómada, donde cada hoja captura un instante suspendido.
En su proceder Bortnik han utilizado soportes diversos: páginas en blanco de un atlas mundial en desuso, cubiertas de cajas de vinilos recogidas en la calle, y papeles extraídos de libretas y cuadernos personales. Las herramientas fueron igual de sencillas y cotidianas: lápiz grafito, lápiz Bic y distintas pinturas.
Para el artista “Más que una serie unificada, estas imágenes conforman un archivo afectivo en constante movimiento. Dibujar, en este caso, no es tanto una práctica formal como un gesto vital: una forma de acompañarse a uno mismo en el desplazamiento”.
- Fecha: Desde el 8 de julio al 9 de agosto
- Horarios: martes a viernes de 10:00 – 13:00 horas y de 14:00 – 17:00 horas. Sábado 10:00 – 13:00 horas.
- Lugar: Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749)
- Entrada Liberada
Qué Necesitas
Accesibilidad
X