Logo blanco
Logo
¿Qué necesitas?

Claudio Di Girolamo se queda en la memoria cultural de Chile

En la mañana del jueves 22 de mayo murió a los 95 años, el director, dramaturgo, pintor, escenógrafo y asesor cultural de origen italiano nacionalizado chileno Claudio Di Girolamo Carlini. Fue distinguido, en 2014, por la Ilustre Municipalidad de Santiago con el Premio Municipal de Artes, Gestión y Patrimonio y antes, en 2001,  con la Medalla de Santiago. Ese mismo año recibió la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral y luego en 2016, fue galardonado con la  Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, entregadas por el Gobierno de Chile.

En su amplia trayectoria cultural y artística, se desempeñó como jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación, institución que precedió al actual Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio. A inicios de los años 90’ impulsó instancias de participación a través de cabildos culturales, en base al concepto de ciudadanía cultural. En su rol institucional y como asesor,  sostuvo la necesidad de formular política de estado de con visión de largo aliento en el ámbito de la cultura.

Estudió en Italia en el Liceo Artistico Statale en Roma, via Ripetta, y cursó escenografía en la Accademia di Belle Arti di Roma. Después de  la Segunda Guerra Mundial, llegó a Chile a los 19 años, junto con su padre el pintor Giulio di Girolamo y su familia. En 1997, el gobierno chileno le concedió la nacionalidad por gracia.

La versatilidad de su labor cultural, lo llevó a ocupar el cargo de director ejecutivo de Canal 13 entre 1969 y 1971. Fue fundador del Teatro ICTUS, fue director y conductor del programa televisivo La Manivela, Ojo con el Arte y Bellavista 0990 de Televisión Nacional de Chile.

Di Girolamo fue también un destacado arquitecto y publicista, desarrolló la docencia en el ámbito del cine y fue asesor del Patronato del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España.

Es autor de una prolífica obra mural, que muestra la influencia de la tradición pictórica europea y su objetivo de integrar su arte en el espacio público y arquitectónico. En teatro se desempeñó durante 30 años como escenógrafo, dramaturgo, dirigió casi una decena de obras, entre otras, “El cepillo de dientes” en 1961 y “Primavera con una esquina rota en 1986. Entre los años 1978 y 1986 produjo varias piezas audiovisuales para la Productora ICTUS TV, entre las que se encuentra el documental Andrés de la Victoria, en memoria del sacerdote Andrés Jarlan.

Di Girolamo fue poseedor de una profunda fe cristiana y de un firme compromiso social,  que inspiraron su entrega como servidor público y como artista y cultor versátil. Junto a su obra deja al país, su pasión, entusiasmo y creatividad por acercar las manifestaciones culturales a los sectores más desposeídos del territorio nacional.