Capacitación Puntos de Cultura Comunitaria

Representantes de organizaciones socio-culturales y patrimoniales de Santiago conocieron el procedimiento para validarse como Puntos de Cultura Comunitaria.
La actividad se realizó el miércoles 15 de mayo en el Auditorio de la Casa de la Cultura ubicada en el Pueblito del Parque O`Higgins, fue organizada por la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago, fue dirigida a las organizaciones culturales de los barrios de la comuna y su facilitación estuvo a cargo de una profesional del Departamento de ciudadanía cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien detalló los procedimientos para formar parte del Programa Puntos de Cultura Comunitaria.
La finalidad de esta política pública, iniciada en 2023, es aportar a la sostenibilidad y desarrollo de las organizaciones de base comunitaria y a su reconocimiento como parte del ecosistema cultural. En consideración a que el tejido cultural comunitario es fundamental para dinamizar la participación social, la democracia cultural y la utilización de espacios públicos.
Entre las 26 organizaciones participantes estuvieron: la Junta de Vecinos La Amistad del barrio Santa Isabel, que mantiene un sala de teatro apta para ensayos y pequeñas presentaciones gratuitas para vecinas y vecinas del barrio. También asistió la organización Acción Comunitaria del Pasaje Pozos del barrio Matta Sur, la Junta de Vecinos Parque Forestal, entre muchas otras.
La actividad fue transmitida en vivo por Radio Franklin, emisora comunitaria que ha cumplido un importante rol en la difusión de políticas públicas culturales a través del programa radial Puntos de Cultura.
El proceso incluye incorporar a las organizaciones culturales comunitarias en el Registro Nacional de Agentes Culturales Artísticos y Patrimoniales (RAC) y luego completar el Formulario de Inscripción de Organizaciones de Base Comunitaria. El plazo vence el 30 de junio de cada año y la información está disponible AQUÍ.
Todo este procedimiento está siendo asesorado por la Subdirección de Cultura a través del territorial Cultura en Barrios, de modo que las organizaciones puedan cumplir con los requisitos de postulación. La capacitación efectuada el 15 de mayo formó parte importante de este seguimiento.
Las comunidades que han sido validadas como Puntos de Cultura Comunitaria podrán acceder a asesorías técnicas, capacitaciones, financiamiento para sus planes de fortalecimiento y conexiones directas con otros Puntos de Cultura. Además tendrán la oportunidad de formar parte de una red comunitaria a nivel regional, nacional e internacional, a través del programa IberCultura Viva.