“Astarté” llega a Artequin: la obra visual de Constanza Castaño que sorprenderá a visitantes durante enero

- Museo Artequin es uno de los espacios que participan en la “Vienal 2024” organizada por Estudios Independientes V. Un evento que reúne a 65 artistas visuales en torno al eje cultural de Av. matucana.
- Este sábado 13 de enero se inaugura la obra “Astarté” de la artista chilena Constanza Castaño, que podrá ser visitada de forma gratuita hasta el martes 30 de enero en la explanada del Museo.
Museo Artequin es uno de los seis espacios que son parte de “VIENAL”, evento organizado por El Centro de Investigación Estudios Independientes V, y que este sábado 13 de enero inaugura la obra “Astarté”, de la artista visual chilena Constanza Castaño, que podrá ser visitada hasta el 30 de enero con acceso liberado.
Estudios Independientes V nace en 2022 con el propósito de desarrollar el potencial de artistas emergentes con el objetivo de construir sus procesos de investigación, producción y gestión en el sistema de las artes. Es producto de esa colaboración que surge esta “VIENAL” alternativa que reúne un conjunto de exhibiciones colectivas en torno al polo cultural de Avenida Matucana. Las obras y activaciones se instalarán en diferentes espacios como Museo Artequin, Museo de la Memoria, Museo de Arte Contemporáneo Quinta Normal, Museo de la Educación, Centro Cultural Matucana 100 y Biblioteca de Santiago.
“Astarté” es el resultado de distintas sugerencias de contrastes; interior y exterior, aparecer y camuflarse, rígido y maleable, reflectar y velar, entorno y detalle. Presentándose también como una obra interactiva que busca, de manera lúdica, entrar en el juego de la representación, asunto que se ha discutido en distintos momentos a lo largo de la historia del arte, pero que en este caso, toma distancia de lo presuntuoso para explorar las múltiples imágenes que surgen en y con ella. Sus reflejos distorsionados, encarnan los contextos que la rodean, incluyendo a los espectadores que la habitan.
“Mi obra habla de las dicotomías de la frialdad que pueda expresar un metal y lo orgánica que pueda ser una esfera. El interior, el exterior. Lo rígido y lo flexible. El reflectar y el velar. Son poéticas que están detrás de los distintos contrastes que dan origen a esta obra, así como también, mi propia experiencia como madre, para hablar del gran espectro de capacidades o divergencias que nos componen. De ahí nace la idea de crear una esfera, por un lado con su espejo exterior, cóncavo y distorsionado; y por otro lado, el interior —o espejo convexo—, que también nos lleva aun reflejo fragmentado, que a medida que nos aproximamos logra develar las formas” comenta Constanza Castaño.
Asimismo nos explica por qué le dio ese nombre a su creación, “Astarté es la asimilación fenicia de canena de la diosa mesopotámica, que en un inicio fue la diosa del amor, la fertilidad y del culto a lo natural pero que posteriormente se conoce como la diosa de la guerra y de la caza; lo que me hace coherencia con la obra en sí”, señala.
¿Por qué seleccionaste Artequin como espacio para presentarla al público?
“Para mi el Museo es un espacio muy importante y estoy muy agradecida de poder presentar mi trabajo acá. Artequin es un lugar educativo, donde los niños pueden interactuar y, es precisamente ese tipo de experiencia la que buscaba trabajar con mi proyecto. Quería lograr esa inclusión y abrir la obra tanto a los niños, jóvenes y sus familias; personas con un neurodesarrollo típico y también atípico; todo, con el propósito de acercar el arte a las diferentes comunidades de manera lúdica, “Astarté” es una invitación sensible e inclusiva a observar y tocar”, añade la artista.
Contacto Periodístico:
Roberto Torres Mandiola
rtorres@artequin.cl
+56950060658