Participación del programa Radio Escuela en seminario de innovación “Retorno y presencialidad: los desafíos de innovar”

Este miércoles 30 de noviembre del programa Radio Escuela, de la Subdirección de Cultura, participó en el tercer seminario de innovación “Retorno y presencialidad: los desafíos de innovar” organizado por ENAC.
La iniciativa relevó las experiencias formativas innovadoras que han sido implementadas, en contextos formales e informales. Se trabajaron cinco ejes temáticos: 1.- Métodos activos para el aprendizaje; 2.- Evaluación para el aprendizaje; 3.- Tecnologías para la formación; 4.- Contención socio emocional; 5.- Experiencias para inclusión, diversidad y sustentabilidad.
En su presentación, la coordinadora del programa Radio Escuela, María Pia Matta puso énfasis en el modelo participativo que promueve la creación de radios comunitarias online en los barrios de la comuna de Santiago, facilitando la participación de las y los vecinos como protagonistas de sus territorios.
Pensar la innovación desde lo comunitario significa, entre otras cosas, relevar el valor que tienen hoy las comunicaciones en el ejercicio ciudadano para crear identidad, pertenencia y participación. Innovación a través de uso de la TIC y la radio comunitaria para que los vecinos de los territorios de la comuna de Santiago sean parte del debate local y nacional.
EDUCAR PARA TOMAR LA PALABRA.
La educación enfrenta la necesidad de promover la participación consciente de sus estudiantes en el proceso de aprendizaje. Este requerimiento demanda trabajar con el lenguaje en una doble vía, como modo de comunicación y como representación del mundo dentro del cual nos comunicamos.
Dado que el aprendizaje del lenguaje es siempre social y colaborativo, toda la riqueza en la comunicación que el sujeto desarrolla la obtiene a través de las interacciones con su entorno. Con la familia, el grupo de pares y otros mediadores, incluyendo los medios de comunicación, que han adquirido con el tiempo una enorme importancia en la creación de los sentidos de realidad de vecinos, jóvenes, niños.
En este nivel se inserta la clave comunicacional de las capacidades lecto – escritoras de los estudiantes de ENAC en colaboración con la radio comunitaria barrio República.
Como lo plantea el proyecto formulado por ENAC que vincula a la radio comunitaria barrio república con un espacio de aprendizaje y apropiación de las comunicaciones como espacios de expresión que permite una mayor competencia en el intercambio de ideas y mejora la interacción con otros que dan sentido a la experiencia de lo real.
Si en el pasado la plaza pública era el centro de la convivencia en los barrios de la ciudad, hoy las comunicaciones locales se convierten en los territorios que dan forma a la experiencia social, en los puntos de encuentro para el diálogo entre iguales y diferentes.