42ª Feria Internacional del Libro de Santiago FILSA 2023

La Feria Internacional del Libro de Santiago fue fundada en el año 1981 y desde entonces ha tenido un desarrollo inclusivo y permanente, exhibiendo hoy una trayectoria de más de 41 años buscando acercar el libro a la gente, fomentar la lectura y dar visibilidad a autoras y autores, a la vez promover principios como la libre circulación de las ideas, la libertad de edición y el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual.
La Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) se ha convertido en un hito en el calendario cultural y literario de Chile cada año. Asimismo, su importancia y prestigio ha trascendido nuestras fronteras en el ámbito del ecosistema del libro en español en toda Iberoamérica.
FILSA, en su próxima versión nº 42, se realizará entre los días 10 y 19 de noviembre de 2023, en el tradicional Centro Cultural Estación Mapocho, en la cual se realizará una gran exposición de libros, diversa y representativa, incluyendo todas las categorías y temáticas. Convirtiendo la Feria en un espacio y tribuna abierta e inclusiva, para dar visibilidad y participación a autores y autoras de Chile y del extranjero, en el marco de un programa de actividades literarias, artísticas y culturales, como presentaciones de libros, recitales, conversatorios, debates, talleres, conferencias, música y otras actividades artísticas para todo público, incluyendo un capítulo especial para niñas, niños y jóvenes.
FILSA se desarrolla bajo tres ejes fundamentales para el éxito del evento:
- La Exhibición de Libros, que año a año acoge miles de novedades literarias, acercándolas al público y permitiendo una gran difusión y promoción de los catálogos de cada expositor.
- La Programación Cultural, que los últimos años ha desarrollado más de 500 actividades en cada versión, con la participación de miles de escritores y escritoras de Chile y el mundo, creadores y artistas, además con la presencia de distintas regiones del país que participan a través de sus autores y autoras, transformándose así en la muestra literaria más importante del país y consolidándose como el evento cultural de mayor relevancia en Chile, con reconocimiento internacional.
- Las Jornadas Profesionales y de Educación, ofreciendo un punto de encuentro para la industria y todo el ecosistema del libro y la educación. Este año se desarrollarán:
- Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil.
- Congreso Internacional de Bibliotecas.
- Encuentro Iberoamericano de Editoriales Universitarias.
Asimismo, en el marco del Programa de Visitas Guiadas de Colegios, se espera recibir a más de 10.000 estudiantes provenientes de 50 comunas de la Región Metropolitana, iniciativa que cuenta con actividades especialmente preparadas, teniendo como centro el fomento lector.
Jornadas Profesionales y Educación 14, 15 y 16 de noviembre
Horario: De 11:00 a 20:30 horas, Estación Mapocho