abril, 2022
Hora
Abril 27 (Miercoles) 19:00 - Mayo 3 (Martes) 21:00
Detalles
FITOPÍA, la performance e instalación de arte sobre el mundo vegetal que llega a Centro NAVE, M100 y Parque Cultural de Valparaíso La dupla creativa de Detrás
Detalles
FITOPÍA, la performance e instalación de arte sobre el mundo vegetal que llega a Centro NAVE, M100 y Parque Cultural de Valparaíso
La dupla creativa de Detrás del Futuro, formada por Josefina Camus y Rodrigo Chaverini, estrena el sábado 9 de abril una experiencia que nos invita a reflexionar sobre la actual crisis ambiental, hídrica y los procesos socio-ecológicos del presente.
Estudiar otros modelos de comportamientos de los seres vivos pertenecientes al mundo vegetal fue una de las inspiraciones que motivó a crear la instalación performativa FITOPÍA, por Detrás del Futuro. Dúo interdisciplinario de arte que en 2017 comienza a colaborar en proyectos donde performance, instalación, iluminación, video, arte sonoro, entre otras disciplinas, se combinan para reflexionar en temas tan contingentes como la crisis hídrica y la ambiental. Tras un proceso de residencias, observación y creación en la Costa Valdiviana, Valparaíso y Santiago, el dúo Detrás del Futuro, realizó salidas a terreno, conociendo diferentes especies, y conversaron con profesionales y personas ligadas a la botánica, la jardinería y la ecología para desarrollar su investigación. “Las plantas estaban acá antes que nosotres y han encontrado diferentes mecanismos de sobrevivencia para perdurar, procesos que tienen que ver con la idea de colaboración y colectividad. Eso nos hizo acercarnos al mundo vegetal y adquirir el término de “bioinspiración”, que nos hace mucho sentido en este momento y guía FITOPÍA”. Comenta Rodrigo en relación a cómo otras especies que han superado crisis tan duras como las que hoy atravesamos a nivel mundial con el agua. “Valores muy arraigados a nuestra cultura neoliberal como la competencia, el individualismo nos han hecho perder el sentido de lo comunitario, y nos damos cuenta que el sentido de sobrevivencia se vuelve mucho más precario”. señala Josefina.