Escuchemos la memoria: a 50 años del Golpe de Estado

Para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado, el Programa Radio Escuela de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago invita a un ejercicio de memoria a través de la escucha de registros sonoros que dan cuenta de los principales hitos de la época de la dictadura entre 1973 y 1989. La presentación de “Escuchemos la memoria” se realizará el viernes 8 de septiembre a las 10:00 h en la Casa Central de la Universidad Católica Silva Henríquez (Jofré 462) y a las 12:20 h en el Centro de Formación Técnica ENAC (Alameda 2182). 

Se instalaron dos cabinas equipadas con dispositivos para escuchar los audios. El público podrá elegir una de las secuencias temáticas en un ambiente de tranquilidad que facilita la reflexión sobre una etapa que marcó la historia de nuestro país. También se puede acceder a los contenidos a través de los códigos QR conectados al sitio web www.santiagocultura.cl

Las cabinas estarán disponibles a todo público, desde el 11 de septiembre en la Casa Central de la Universidad Católica Silva Henríquez (Jofré 462), de lunes a viernes en horario de 11:00 a 16:00 h, y en el Centro de Formación Técnica ENAC (Alameda 2182) de 9:00 a 20:00 h. En ambos espacios se contará con la mediación de estudiantes de ambas casas de estudios, para facilitar la participación.

En fecha próxima se instalarán dos cabinas más en espacios públicos de la comuna. 

Los contenidos se organizaron en 4 ciclos temáticos y secuencias: El día 11, contiene una secuencia de audios con la voz del Presidente Allende en sus tres intervenciones de ese día, la comunicación interna de los mandos golpistas y sus bandos militares. La represión con cuatro secuencias que muestran las distintas formas y métodos en que la dictadura ejerció prácticas represivas desde el mismo 11 de septiembre de 1973 hasta diciembre 1989. El modelo de la dictadura, en una secuencia, describe la aplicación del modelo económico y sus consecuencias hasta el día de hoy. La resistencia, en cuatro secuencias, se relatan las variadas y múltiples acciones con que la ciudadanía hizo frente a la dictadura

La investigación recopiló más de un centenar de audios, mayoritariamente de la época, junto a testimonios posteriores transmitidos por radios en Chile y el exterior, además de registros en documentales producidos en ese tiempo y en años siguientes. La voz de la narración está a cargo de la actriz Amparo Noguera Portales. 

“Escuchemos la memoria” busca motivar una reflexión personal y colectiva que nos acerque a un período que aún nos define como país. El formato sonoro posibilita esta reflexión imprescindible.

El proyecto fue producido por el Programa Radio Escuela de la Subdirección de Cultura Municipalidad de Santiago, en colaboración con la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN), la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez, el Centro de Formación Técnica ENAC, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Radio Cooperativa.

 


Reproduce los audios a continuación:

 

1. El día 11

Duración aproximada: 16’08”

Visualiza el guion aquí


2.1. La represión: los inicios

Duración aproximada: 15’30”

Visualiza el guion aquí


2.2. La represión se vuelve selectiva

Duración aproximada: 10’20”

Visualiza el guion aquí 


2.3. La represión: un plan de exterminio

Duración aproximada: 17’29”

Visualiza el guion aquí


2.4. La represión: oprimir el descontento

Duración aproximada: 17’22”

Visualiza el guion aquí 


3. El modelo

Duración aproximada: 15’10”

Visualiza el guion aquí


4.1. Resistencia: tiempo de sobrevivir

Duración aproximada: 10’22”

Visualiza el guion aquí


4.2. Resistencia: se expresa el descontento

Duración aproximada: 16’27”

Visualiza el guion aquí


4.3. Resistencia: Chile protesta

Duración aproximada: 25’51”

Visualiza el guion aquí 


4.4. Resistencia: se acaba la dictadura

Duración aproximad: 14’52”

Visualiza el guion aquí